¿Por qué explico esto?. Hemos tenido una semana horrible, sobre todo para los que hace poco han entrado en Bitcoin y no están acostumbrados a estos movimientos de rectificación tan fuerte. Bajó en una semana un 25%. Los que desprecian Bitcoin ya estaban que aplaudían. Los que han vendido y no han vuelto a entrar la han cagao porque si has vendido a 45.000 como vas a comprar ahora que se acerca a 48.000. Esperas otra oportunidad que a lo mejor no llega. Por eso que mantenerse comprado o Holder es una buena táctica con #Bitcoin. Rectificaciones las habrá siempre.
Un hash es una operación matemática que convierte un documento, una factura, un password, una transacción de #Bitcoin, etc. en una serie de código alfanuméricos. Normalmente en código hexadecimal (16 caracteres del 0 al 9 y la A,B,C,D,E,F 10+6 =16). Tenemos muchos algoritmos de hash. Para nosotros el SHA 256 es el más importante porque es el que más se utiliza en la Blockchain.
Aquí tenéis una URL para hacer un hash, con el algoritmo SHA 256, de lo que escribas. Se le conoce como SHA 256 porque son 256 bits = 256/8 = 32 bytes o carácter.
Cada dos números es 1 byte, por ejemplo “5a” es 1 byte , “ea” es otro byte, etc.
5 = 01012 y la «a» es = 10102 Es decir que 5a = 010110102
Por lo tanto el byte 5a que es el primero de la palabra Hola encriptada es = 010110102
Hasta ahora fácil. Los ordenadores de los mineros, calculan hashes a toda castaña, y eso es la velocidad de cálculo. Esta se mide en millones y millones de hashes por segundo:
1 Kilo Hash => 1000 Hashes. 1 Mega Hash => 1000 Kilo Hashes o 1 millón de Hashes
1 Giga Hash = 1000 Mega Hash o 1000 millones de Hashes. 1.000.000.000
1 Tera Hash = 1000 Giga Hashes o 1 billón de Hashes = 1.000.0001000.000
En informática van de 1024 en 1024 no de 1000 en 1000 porque 1024 es = 2^12 y cogen el número más próximo a 1000 pero múltiplo de 2 por el tema de que estamos en un sistema binario. Por esto no vamos a discutir, cogemos 1000 y “santaspascuas” jeje.
GHS: Es la unidad de potencia de proceso que equivale a 1.000.000.000 de hashes procesados por segundo (1.000 MHS = 1000.000.000 de Hashes por segundo porque Mega es millón, y 1000 Megas son 1000 millones).
Por último tenemos el TeraHash = 1000 Gigas
Es decir 1 Terahash = 1000 Gigahash = 1 billón de hashes = 12000.000.1000.000 Es decir 1 millón de millones.
En resumen:
Kilohash/s = 1.000 hashes calculados por seg. Kilo 1000 Megahash = 1.000.000 hashes Mega millón Gigahash = 1.0001000.000 Giga 1000 millones, etc. Terahash = 12000.0001000.000 1 billón de hashes Petahash = 1.0002000.0001000.000 Algunos mineros, minan a la velocidad de 4 PH/s. o 1000 billones de hashes por segundo
La tasa de hash de minería es una métrica clave en términos de seguridad. Cuanto mayor sea la tasa de hash en la red, mayor es su seguridad y su resistencia general a ataques.
Lo mas importante de Bitcoin es entender que es perfecto, que no tiene fallos, que es MUY SEGURO. ¿Por qué creéis que los institucionales están entrando?, esos se juegan miles de millones de $, no son como nosotros que compramos 3000, 4000€ etc. Una migaja comparando con lo que arriesgan ellos. Por ejemplo Michael Saylor (de MicroStrategy) lo tiene todo invertido en Bitcoin. Michael Saylor se juega el cuello en Bitcoin. Para mi es el héroe de Bitcoin. Nadie como él.
Tenemos que tener mas seguridad en la moneda y eso pasa por estudiar y comprender lo que es Bitcoin. Sus puntos fuertes son:
LA SEGURIDAD, el control perfecto del DOBLE GASTO, el kernel o núcleo del sistema. Por supuesto la ESCALABILIDAD (velocidad de transferencias por seg.) no es su punto fuerte, etc. La escalabilidad es baja pero tener en cuenta que Bitcoin es un activo de valor. De momento no vamos a ir comprando cacahuetes, ni pipas con Bitcoins jeje, pero ojo todo llegará y ya tenemos otras cryptos que resuelven muy bien esto. La VISA es capaz de hacer 24.000 transacciones por seg. etc. Lo importante es estudiar para no tener esas debilidades que hemos tenido todos esta semana pasada.
El primer bloque de #Bitcoin con fecha 3-1-2009, fue el CERO posteriormente Satoshi Nakamoto minó 170 bloques obteniendo 50 BTC como recompensa por cada bloque, hasta que el 10 de enero de 2009, le envió a Hal Finney 10 BTC. Veamos las 2 Transacciones que se produjeron en ese bloque 170, y vemos como lo hace. Es muy interesante porque esa es la forma como está ese gran libro de contabilidad. El bloque 170 lo podéis ver si pulsáis aquí
Todas son Transacciones reales, pero las 170 primeras, son Transacciones en las que solo se da la recompensa de 50BTC al minero que encontró la fórmula matemática y en los 4 primeros años (mejor dicho cada 210.000 bloques), la recompensa era de 50BTC. Es en el Bloque 170, cuando Satoshi Nakamoto, decide darle 10BTC a un amigo suyo, el cual era un gran informático. Le explicó la tecnología y se enganchó. Satoshi le envió 10BTC y posteriormente se hizo minero. Veamos esas Transacciones:
El bloque 170 tiene 2 transacciones: la primera transacción es la recompensa de los 50 BTC, que van a parar al único minero que había entonces: Satoshi Nakamoto.
La segunda transacción son los 10 BTC que le da Satoshi Nakamoto a Hal Finney. Mirar como lo hace: en la entrada (el apunte de la izquierda) son 50 BTC, le da 10 BTC a Hal Finney y le devuelve 40 BTC a Satoshi Nakamoto. Es como si pagamos 10€ por algo, pagamos con un billete de 50€ y nos devuelven 40€.
Para darle 10 BTC a Hal Finney , lo ha de hacer con una cuenta que tenga dinero y eso lo hace con un hash (12cbQLTFMXRnSzktFkuoG3eHoMeFtpTu3S) que apunta a 50 BTC. NO LE DA LOS 10 BTC DE LA NADA, le da los 10 BTC a Hal Finney que tiene una @pública (1Q2TWHE3GMdB6BZKafqwxXtWAWgFt5Jvm3) y le devuelve los 40 BTC a (12cbQLTFMXRnSzktFkuoG3eHoMeFtpTu3S) que es la de Satoshi Nakamoto.
Es igual que cuando vamos a comprar algo de 10€ con 1 billete de 50€. Lo pagamos y nos devuelven 40€. El billete de 50€ ya no lo tenemos, y no lo podemos gastar otra vez. Solo podremos gastar los 40€ que nos devuelven. De esta forma evitamos el DOBLE GASTO. Satoshi lo hizo de forma parecida. Ya veremos mas adelante como se las ingenió para crear un protocolo para impedir esos dobles gastos.
Sencillo pero magnífico. De esta forma irá controlando el doble gasto, etc. etc.
Veamos una transacción (imagen de abajo) del 4 de marzo de 2021.
Es muy interesante. Una persona se ha enviado a si misma 0,24BTC de una cuenta que tiene en 2gether (es una empresa FINTECH en la que se pueden comprar Bitcoins, etc.) a una cartera fría (exactamente una Trezor-T). Se envía 0,24BTC. La cuenta de la izquierda (la Entrada o el DEBE del asiento contable) salen 5,14323104 A la derecha o en el HABER o Salida la persona recibe 0,24BTC y el resto ya que ha de cuadrar recibe la misma cuenta que salieron los 5,14323104, DEBE 5,14323104 = 4,90296888 + 0,24 + 0,00026216 que es el Fee o la comisión que se cobra por la transacción en el HABER.
Pero, ¿quién es el propietario de los 5,14323104?, para mi es 2 gether, NO la persona que envia los BTC. Es 2 gether, él es el intermediario y a través de él se hacen las transacciones. Las hace un cliente suyo, pero las hace 2gether. Después nos lo descontará de nuestra cuenta. Esto sin duda, pero esos 5,14323104 son de 2 gether. Maravilloso.
De momento quedaros con la forma brillante en como resolvió las entradas y salidas de ese gran libro de contabilidad.
Extraordinario por lo sencillo que es. Muy elegante.
¿Por qué motivo las transacciones por segundo son solo de 4 en #Bitcoin?.
Por definición Satoshi Nakamoto decidió en 2008 en su WhitePaper que se minaría 1 bloque cada 10 minutos y que 1 bloque sería de 1 MegaByte. Transformemos esa velocidad por factores de conversión. Los factores de conversión son quebradores que valen 1, y por lo tanto multiplicar por 1 no se altera el valor inicial, pero nos permite transformar Km en metros, horas en segundos, etc.
Ejercicio: ¿a qué velocidad en m/seg va un F1 si va a 320Km/h?
320 Km/h X 1h/3600seg X 1000m/1km = (320 X 1000)m /3600 seg = 88,8 m/seg
Solución 320 Km/h = 88,8 m/seg
Esa conversión, como todas las características de Bitcoin se definen en el primer bloque, llamado Génesis. Dicho bloque nace el 3 de enero de 2009.
Partimos de que 1 bloque se mina cada 10 minutos y lo queremos trasformar en Transacciones por seg.
Es decir, la velocidad o el número de transacciones por segundo son solo de 4. Es uno de los principales problemas de Bitcoin pero eso está en vías de solución con la Lightning Network.
De todas maneras Bitcoin es un activo de valor y esa es su principal característica. Nadie paga con oro y sin embargo es una reserva de valor de todos los estados y grandes fortunas. Por ese motivo el valor de Bitcoin es tan alto. Bitcoin se puede llegar a convertir en el oro digital. Mejorará la velocidad de transacciones con la Mempool y el Lightning Network. Lo mas importante de Bitcoin es que es perfecto, no tiene fallos, es totalmente fiable. De hecho ya ha habido forks de Bitcoin, aumentando la memoria del bloque pero eso lo comentaré en otra entrada.
Cada vez que una transacción de #Bitcoin, es enviada a la red, ésta va a una colección llamada Mempool, y se pone a disposición de los mineros para ser verificada y confirmada para incluirla en el siguiente bloque.
La Mempool es una pieza fundamental para entender el procesamiento de las transacciones de toda red y de todas las criptomonedas.
Es decir, cuando un usuario de criptomonedas realiza una transacción, primero se anota en la una memoria temporal llamada Mempool, y los mineros las van seleccionando para incorporalas al bloque activo que aún no se ha validado. En cuanto se validen dichas transacciones ya estarán en la BD Blockchain de la criptomoneda que se trate. Recuerdo que cada criptomoneda tiene su Base de Datos.
La Mempool, ¿Cómo funciona?¿Qué utilidad tiene?
Funcionamiento
Una Mempool es un almacenamiento temporal para las transacciones de criptomonedas. Esta es una tarea bastante sencilla de realizar. En Bitcoin, la Mempool se regula por el BIP-35. Un BIP, es un documento que estandariza diversos procedimientos o funciones dentro de Bitcoin.
Recepción de la transacción.
Primero se reciben todas las transacciones de los usuarios que van a parar a la Mempool.
Se pueden recibir cientos como miles de transacciones no van directamente al bloque que se esté procesando, esto va a depender de los mineros que irán cogiendo las transacciones. Los mineros priorizarán las transacciones que tienen mayor comisión.
Acceso a las transacciones
Los mineros acceden a la Mempool y comienzan a seleccionar las transacciones a incluir en el siguiente bloque de la blockchain. Con cada transacción elegida, la Mempool se libera en espacio y la red se equilibra. Si la Mempool está llena, las confirmaciones suelen tardar más.
Los mineros irán escogiendo las transacciones que mas paguen comisiones. Por eso a veces hay transacciones que tardan más tiempo en ser confirmadas.
Los usuarios pagarán más comisión con el fin de que los mineros estén mas predispuestos a dar prioridad a su transacción. A mayor comisión, mayor la probabilidad de ser elegido rápidamente para procesar su transacción.
Utilidad de la Mempool .
La principal utilidad, es su capacidad de almacenar las transacciones de la red para que puedan ser procesadas luego. Esto permite a los usuarios realizar sus operaciones con total comodidad y saber que las mismas recibirán la respuesta adecuada en su momento.
La Mempool es un buen medio para ecualizar el nivel de comisiones de la red. Con una Mempool poco utilizada y una red descongestionada, el valor de las comisiones desciende. Pero con el aumento de las transacciones y una mayor ocupación de la Mempool, las comisiones ascienden. Esto debido a que los usuarios empiezan a pagar mayores comisiones para que sus transacciones tomen prioridad.
De esta forma la Mempool puede limitarse para recibir una cantidad determinadas de transacciones, evitando que la red se sobresature y se vulnere el acceso a la misma por parte de quienes usan la red.
Riesgos de la Mempool
La Mempool en las criptomonedas es de gran utilidad para capturar las transacciones dentro de la red, pero esta puede representar un grave riesgo bajo ciertas condiciones. Esto es especialmente cierto si los usuarios aceptan como definitivas las transacciones que están aún en ella.
Cuando enviamos una transacción, la enviamos a la red pero estamos a la espera de que se procese, esto no significa que se haya realizado.
Si alguien nos envía una transacción con un baja comisión, esta llegará a la Mempool. Pero mientras este allí, es posible que dicho usuario pueda invalidarla o hacer un “doble gasto” de esas monedas. Esto porque habrá realizado una transacción de pago a nosotros, pero por otro lado, puede hacer una transacción de pago a un tercero con un mayor fee (tarifa, gasto). Esto haría que la transacción al tercero y con un fee más alto sea procesada por la red en primer lugar, haciendo que nuestra transacción con más bajo fee se vea invalidada.
Solo se deben aceptar como definitivas las transacciones que hayan sido confirmadas y este en la BD de la blockchain. Para el caso de Bitcoin, esto significa que las transacciones como mínimo deben tener 3 o 6 confirmaciones como mínimo y en Ethereum al menos unas 20 o 30 confirmaciones, para considerar a las mismas totalmente realizadas.
Si has invertido en bitcoin o alguna criptodivisa, tener ese dinero virtual en los mercados de intercambio (Exchanges) hace que esté en peligro ante potenciales ciberataques y robos.
Una de las soluciones más interesantes para evitar ese riesgo es utilizar un monedero físico o hardware wallet, los que conozco mas son Trezor y Ledger Nano. Son dispositivos dedicados que ofrecen una capa adicional de seguridad y que van más allá de los monederos software. Es como tener el Banco en tu propia casa. Estas carteras frias utilizan como semilla o palabras claves para recuperar toda la cartera de 12, 18 o 24 palabras. Yo aconsejo escoger 12.
Las semillas de las palabras claves de una cartera física se extraen de forma aleatoria de un banco de 2048 palabras escritas en inglés.
Algunas semillas son de 12 palabras, otras de 18 y las mas de 24. Si se puede escoger, lo haría de 12. ¿Por qué?.
El número de posibilidades son Variaciones sin repetición de 2048 palabras tomadas de 12 en 12. Una barbaridad de posibilidades. Vamos a calcularlas.
V204812 = 2048 * 2047 * 2046 *……………………………..*2037 = Superior a 5271 sextillones.
Esas palabras van ordenadas de la 1 a la 12, 18 o 24, depende de lo que hayas escogido.
La capitalización se calcula multilicando el número de acciones por el valor de cada acción. En el caso de Bitcoin se calcula multiplicando la cantidad de Bitcoins minados por el valor del #Bitcoin en cada momento. La capitalización en todos los valores está variando.
Dejo una imagen de la capitalización de las empresas más grandes del mundo, en la que se incluye el oro, bitcoin.
El hecho de que la capitalización de Bitcoin esté aumentando mucho hasta colocarse en la novena posición del mundo es debido a que el precio de Bitcoin está aumentando. Un ranquin mejor lo tienes aquí
La capitalización de #Bitcoin es de 890.000 millones de $. Gráfico Semanal de la capitalización de Bitcoin. Vamos para arriba a la cima del 3,272 de Fibonacci.
Voy a intentar responder de forma sencilla como hacen los mineros para resolver la fórmula para validar y crear los bloques de Bitcoin en la Blockchain.
Blockchain es una cadena de bloques (cada uno contiene alrededor de 2400 transacciones, las cuales pueden variar, no es fijo). Esos bloques están enlazados porque todo bloque tiene un enlace o puntero al bloque anterior.
Son los mineros los que resuelven la famosa fórmula (en la prueba de trabajo PoW). ¿Cómo lo hacen?. Todos los mineros tienen el nuevo bloque aún sin validar. Ese bloque tiene un HASH (de todo su árbol de Merkle), además tienen el HASH del bloque anterior y lo que hacen es ir moviendo un número (se llama NONCE) hasta conseguir un HASH con 17,18,19, etc. CEROS a la IZQUIERDA (esto depende de la dificultad). Gráficamente sería:
Es decir todos los nodos van moviendo el NONCE 1,2,3,4,…..456789, etc. hasta conseguir 19 ceros a la izquierda. Pueden ser 19 ceros o 20, eso depende de la dificultad, la cual se revisa cada 2 semanas (exactamente cada 2016 bloques). Esa revisión se llama el famoso HASH RATE. https://www.blockchain.com/charts/hash-rate
El minero que resuelva el problema del bloque 631.419, lo primero que ha de hacer es: a) Avisar al resto de nodos de su solución b) el resto de nodos le dan el OK y entonces ese minero y no otro c) crea el siguiente bloque 631.420.
Aquí tengo una duda. Diré las dos posibilidades, no obstante me quedo con la 1). Pueden ocurrir dos cosas:
1) El minero que dio con la fórmula del bloque 631.419 pone su recompensa en el bloque que ha minado (será la primera transacción de 6,25BTC que irá a parar a su cuenta). Es su recompensa por haber resuelto el bloque 631.419. y en cuanto tiene la confirmación del resto de mineros que ha acertado en la fórmula, crea el Bloque 631.420. Esto es lo que creo que sucede pero pudiera pasar lo 2).
2) El minero que dio con la fórmula del bloque 631.419 pone su recompensa en el bloque siguiente que ha minado, es decir en el Bloque 631.420.
Personalmente creo que la mejor opción es la 1). ¿Por qué?, he mirado el primer Bloque Génesis (Block0) que hizo Satoshi Nakamoto, y él ya puso su recompensa de 50 BTC en ese primer bloque y no en el bloque siguiente.
Se le llama Block 0, también conocido como bloque Génesis. Ahí lo teneis, podéis ver la recompensa de 50 BTC abajo del todo.
¿Qué ocurre entonces cuando el minero que acierta el bloque 631.419?, el y solo el crea el bloque 631.420. Ya pone en el bloque el Hash anterior. Envia ese registro a todos. TODOS PONEN SU RECOMPENSA DE 6,25 BTC en la primera transacción. Empiezan a colocar el resto de transacciones y, cuando se acaban de poner todas (hay un tiempo) empieza la fiesta de la formulita. Cada minero lleva su fiesta particular porque el HASH es diferente entre ellos, debido a que la transacción Nº 1 es diferente porque cada uno pone su recompensa de 6,25 BTC a su dirección pública propia.
Es decir el minero que resuelve un bloque y es validado por los otros mineros, crea el siguiente bloque. Todos los mineros ya tiene el bloque minado en su BD y también el bloque siguiente donde irán colocando las nuevas transacciones e irán validándolas hasta completar el nuevo bloque. Cuando se acabe este nuevo bloque, con sus transacciones validadas, comenzará el PoW del bloque.
Mas o menos creo que queda explicado el proceso de creación de bloques y como se crean o minan los Bitcoins (eso es por la recompensa). El minero que encuentra la solución no solo percibe los 6,25BTc actuales sino que también hay que sumar las comisiones que se cobran por las transacciones. Por ejemplo, mirar este bloque minado:
pero fijaros en su cuenta, los BTC que ha ido ganando a lo largo del timepo y el saldo que tiene. Todos los BTC que va minando, los va vendiendo.
Una pregunta, si ahora minan menos cantidad porque el HALVING ha disminuido en la mitad ¿qué pensaréis que en breve tiempo pasará con el valor del BTC?.
Ejercicio: Mirar este bloque y a ver que obtenéis de el. Lo minó un minero conocido BTC.com
¿Qué es un xchange?, un xchange es un banco de criptomonedas, es decir es un banco en el que puedes comprar criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, etc. y en la gran mayoría puedes hacer de trader, es decir comprar y vender como si fuera la Bolsa de valores, pero en este caso de criptomonedas.
Bitmex es xchange muy importante, es de los grandes xchange.
La creación de Bitcoins, se produce cada 10 minutos, mas o menos, mediante la solución de un problema matemático que requiere mucho esfuerzo pero que es muy sencillo. El esfuerzo es un consumo eléctrico importante. Es sencillo porque se trata de ir cambiando un número, se llama NONCE, y al cambiarlo el hash ha de contener mínimo 19 o 18 ceros a la izquierda. El número de ceros es la dificultad. SI son 19 ceros es mucha mas dificultad que tenga 16 ceros. Os muestro uno de los últimos
¿Cuántos ceros ha de tener?, esa es la dificultad, la cual se revisa cada 2 semanas. Eso es el HASH RATE o el ratio del HASH.
¿Por qué se revisa?, se revisa porque en promedio se ha de aprobar un bloque cada 10 minutos, y si:
Si se hacen bloques cada 8 minutos, se ha de aumentar el HASH RATE ( es decir más ceros a la izquierda)
Si se hacen más bloques por cada 10 minutos, se ha de disminuir el HASH RATE (quitar ceros a la izquierda), es decir la dificultad de encontrar la formulita mágica.
¿Quién ha de encontrar esa formulita?, por supuesto los mineros (es decir los nodos en la red). El minero que de con la formulita, creará el bloque y si el resto de nodos le dan el aprobado, creará el BLOQUE y percibirá 6,25 BTC en su cuenta pública, mas las comisiones que se hayan cobrado por validar las transacciones que van en el bloque.
Mañana 20 de mayo se revida el HASH RATE a las 22h o 23h PM, y ya se sabe que disminuirá la dificultad, es decir disminuirá el HASH RATE o los números de ceros (los ceros los explicaré en otro momento, en una entrada. Ahora es demasiado y os podéis perder en lo importante).
¿Por qué Bitcoin es la mejor de las criptomonedas y vale tanto?
Velocidad de proceso en la red Blockhain
¿Por qué explico esto?. Hemos tenido una semana horrible, sobre todo para los que hace poco han entrado en Bitcoin y no están acostumbrados a estos movimientos de rectificación tan fuerte. Bajó en una semana un 25%. Los que desprecian Bitcoin ya estaban que aplaudían. Los que han vendido y no han vuelto a entrar la han cagao porque si has vendido a 45.000 como vas a comprar ahora que se acerca a 48.000. Esperas otra oportunidad que a lo mejor no llega. Por eso que mantenerse comprado o Holder es una buena táctica con #Bitcoin. Rectificaciones las habrá siempre.
Un hash es una operación matemática que convierte un documento, una factura, un password, una transacción de #Bitcoin, etc. en una serie de código alfanuméricos. Normalmente en código hexadecimal (16 caracteres del 0 al 9 y la A,B,C,D,E,F 10+6 =16). Tenemos muchos algoritmos de hash. Para nosotros el SHA 256 es el más importante porque es el que más se utiliza en la Blockchain.
Aquí tenéis una URL para hacer un hash, con el algoritmo SHA 256, de lo que escribas. Se le conoce como SHA 256 porque son 256 bits = 256/8 = 32 bytes o carácter.
https://bit.ly/3q5A0TK
Ejemplo Hola = 5aeabdff63d243ede0cf64001a9ae5396e12f02eeb78a6e5da2ff54ceb9d7a6b
Cada dos números es 1 byte, por ejemplo “5a” es 1 byte , “ea” es otro byte, etc.
5 = 01012 y la «a» es = 10102 Es decir que 5a = 010110102
Por lo tanto el byte 5a que es el primero de la palabra Hola encriptada es = 010110102
Hasta ahora fácil. Los ordenadores de los mineros, calculan hashes a toda castaña, y eso es la velocidad de cálculo. Esta se mide en millones y millones de hashes por segundo:
1 Kilo Hash => 1000 Hashes. 1 Mega Hash => 1000 Kilo Hashes o 1 millón de Hashes
1 Giga Hash = 1000 Mega Hash o 1000 millones de Hashes. 1.000.000.000
1 Tera Hash = 1000 Giga Hashes o 1 billón de Hashes = 1.000.0001000.000
En informática van de 1024 en 1024 no de 1000 en 1000 porque 1024 es = 2^12 y cogen el número más próximo a 1000 pero múltiplo de 2 por el tema de que estamos en un sistema binario. Por esto no vamos a discutir, cogemos 1000 y “santaspascuas” jeje.
GHS: Es la unidad de potencia de proceso que equivale a 1.000.000.000 de hashes procesados por segundo (1.000 MHS = 1000.000.000 de Hashes por segundo porque Mega es millón, y 1000 Megas son 1000 millones).
Por último tenemos el TeraHash = 1000 Gigas
Es decir 1 Terahash = 1000 Gigahash = 1 billón de hashes = 12000.000.1000.000 Es decir 1 millón de millones.
En resumen:
Kilohash/s = 1.000 hashes calculados por seg. Kilo 1000
Megahash = 1.000.000 hashes Mega millón
Gigahash = 1.0001000.000 Giga 1000 millones, etc.
Terahash = 12000.0001000.000 1 billón de hashes
Petahash = 1.0002000.0001000.000 Algunos mineros, minan a la velocidad de 4 PH/s. o 1000 billones de hashes por segundo
Por último conviene entender el concepto de HAsh Rate. https://cutt.ly/WlXDcZa
La tasa de hash de minería es una métrica clave en términos de seguridad. Cuanto mayor sea la tasa de hash en la red, mayor es su seguridad y su resistencia general a ataques.
Lo mas importante de Bitcoin es entender que es perfecto, que no tiene fallos, que es MUY SEGURO. ¿Por qué creéis que los institucionales están entrando?, esos se juegan miles de millones de $, no son como nosotros que compramos 3000, 4000€ etc. Una migaja comparando con lo que arriesgan ellos. Por ejemplo Michael Saylor (de MicroStrategy) lo tiene todo invertido en Bitcoin. Michael Saylor se juega el cuello en Bitcoin. Para mi es el héroe de Bitcoin. Nadie como él.
Tenemos que tener mas seguridad en la moneda y eso pasa por estudiar y comprender lo que es Bitcoin. Sus puntos fuertes son:
LA SEGURIDAD, el control perfecto del DOBLE GASTO, el kernel o núcleo del sistema. Por supuesto la ESCALABILIDAD (velocidad de transferencias por seg.) no es su punto fuerte, etc. La escalabilidad es baja pero tener en cuenta que Bitcoin es un activo de valor. De momento no vamos a ir comprando cacahuetes, ni pipas con Bitcoins jeje, pero ojo todo llegará y ya tenemos otras cryptos que resuelven muy bien esto. La VISA es capaz de hacer 24.000 transacciones por seg. etc. Lo importante es estudiar para no tener esas debilidades que hemos tenido todos esta semana pasada.
Gracias
¿Cuál fue el primer bloque de #Bitcoin que tuvo Transacciones reales?
El primer bloque de #Bitcoin con fecha 3-1-2009, fue el CERO posteriormente Satoshi Nakamoto minó 170 bloques obteniendo 50 BTC como recompensa por cada bloque, hasta que el 10 de enero de 2009, le envió a Hal Finney 10 BTC. Veamos las 2 Transacciones que se produjeron en ese bloque 170, y vemos como lo hace. Es muy interesante porque esa es la forma como está ese gran libro de contabilidad. El bloque 170 lo podéis ver si pulsáis aquí
Todas son Transacciones reales, pero las 170 primeras, son Transacciones en las que solo se da la recompensa de 50BTC al minero que encontró la fórmula matemática y en los 4 primeros años (mejor dicho cada 210.000 bloques), la recompensa era de 50BTC. Es en el Bloque 170, cuando Satoshi Nakamoto, decide darle 10BTC a un amigo suyo, el cual era un gran informático. Le explicó la tecnología y se enganchó. Satoshi le envió 10BTC y posteriormente se hizo minero. Veamos esas Transacciones:
El bloque 170 tiene 2 transacciones: la primera transacción es la recompensa de los 50 BTC, que van a parar al único minero que había entonces: Satoshi Nakamoto.
La segunda transacción son los 10 BTC que le da Satoshi Nakamoto a Hal Finney. Mirar como lo hace: en la entrada (el apunte de la izquierda) son 50 BTC, le da 10 BTC a Hal Finney y le devuelve 40 BTC a Satoshi Nakamoto. Es como si pagamos 10€ por algo, pagamos con un billete de 50€ y nos devuelven 40€.
Para darle 10 BTC a Hal Finney , lo ha de hacer con una cuenta que tenga dinero y eso lo hace con un hash (12cbQLTFMXRnSzktFkuoG3eHoMeFtpTu3S) que apunta a 50 BTC. NO LE DA LOS 10 BTC DE LA NADA, le da los 10 BTC a Hal Finney que tiene una @pública (1Q2TWHE3GMdB6BZKafqwxXtWAWgFt5Jvm3) y le devuelve los 40 BTC a (12cbQLTFMXRnSzktFkuoG3eHoMeFtpTu3S) que es la de Satoshi Nakamoto.
Es igual que cuando vamos a comprar algo de 10€ con 1 billete de 50€. Lo pagamos y nos devuelven 40€. El billete de 50€ ya no lo tenemos, y no lo podemos gastar otra vez. Solo podremos gastar los 40€ que nos devuelven. De esta forma evitamos el DOBLE GASTO. Satoshi lo hizo de forma parecida. Ya veremos mas adelante como se las ingenió para crear un protocolo para impedir esos dobles gastos.
Sencillo pero magnífico. De esta forma irá controlando el doble gasto, etc. etc.
Veamos una transacción (imagen de abajo) del 4 de marzo de 2021.
Es muy interesante. Una persona se ha enviado a si misma 0,24BTC de una cuenta que tiene en 2gether (es una empresa FINTECH en la que se pueden comprar Bitcoins, etc.) a una cartera fría (exactamente una Trezor-T). Se envía 0,24BTC. La cuenta de la izquierda (la Entrada o el DEBE del asiento contable) salen 5,14323104 A la derecha o en el HABER o Salida la persona recibe 0,24BTC y el resto ya que ha de cuadrar recibe la misma cuenta que salieron los 5,14323104, DEBE 5,14323104 = 4,90296888 + 0,24 + 0,00026216 que es el Fee o la comisión que se cobra por la transacción en el HABER.
Pero, ¿quién es el propietario de los 5,14323104?, para mi es 2 gether, NO la persona que envia los BTC. Es 2 gether, él es el intermediario y a través de él se hacen las transacciones. Las hace un cliente suyo, pero las hace 2gether. Después nos lo descontará de nuestra cuenta. Esto sin duda, pero esos 5,14323104 son de 2 gether. Maravilloso.
De momento quedaros con la forma brillante en como resolvió las entradas y salidas de ese gran libro de contabilidad.
Extraordinario por lo sencillo que es. Muy elegante.
Bravo por Satoshi.
Escalabilidad de #Bitcoin
¿Por qué motivo las transacciones por segundo son solo de 4 en #Bitcoin?.
Por definición Satoshi Nakamoto decidió en 2008 en su WhitePaper que se minaría 1 bloque cada 10 minutos y que 1 bloque sería de 1 MegaByte. Transformemos esa velocidad por factores de conversión. Los factores de conversión son quebradores que valen 1, y por lo tanto multiplicar por 1 no se altera el valor inicial, pero nos permite transformar Km en metros, horas en segundos, etc.
Ejercicio: ¿a qué velocidad en m/seg va un F1 si va a 320Km/h?
320 Km/h X 1h/3600seg X 1000m/1km = (320 X 1000)m /3600 seg = 88,8 m/seg
Solución 320 Km/h = 88,8 m/seg
Esa conversión, como todas las características de Bitcoin se definen en el primer bloque, llamado Génesis. Dicho bloque nace el 3 de enero de 2009.
Partimos de que 1 bloque se mina cada 10 minutos y lo queremos trasformar en Transacciones por seg.
Es decir, la velocidad o el número de transacciones por segundo son solo de 4. Es uno de los principales problemas de Bitcoin pero eso está en vías de solución con la Lightning Network.
De todas maneras Bitcoin es un activo de valor y esa es su principal característica. Nadie paga con oro y sin embargo es una reserva de valor de todos los estados y grandes fortunas. Por ese motivo el valor de Bitcoin es tan alto. Bitcoin se puede llegar a convertir en el oro digital. Mejorará la velocidad de transacciones con la Mempool y el Lightning Network. Lo mas importante de Bitcoin es que es perfecto, no tiene fallos, es totalmente fiable. De hecho ya ha habido forks de Bitcoin, aumentando la memoria del bloque pero eso lo comentaré en otra entrada.
¿Qué es la Mempool?
Cada vez que una transacción de #Bitcoin, es enviada a la red, ésta va a una colección llamada Mempool, y se pone a disposición de los mineros para ser verificada y confirmada para incluirla en el siguiente bloque.
La Mempool es una pieza fundamental para entender el procesamiento de las transacciones de toda red y de todas las criptomonedas.
Es decir, cuando un usuario de criptomonedas realiza una transacción, primero se anota en la una memoria temporal llamada Mempool, y los mineros las van seleccionando para incorporalas al bloque activo que aún no se ha validado. En cuanto se validen dichas transacciones ya estarán en la BD Blockchain de la criptomoneda que se trate. Recuerdo que cada criptomoneda tiene su Base de Datos.
La Mempool, ¿Cómo funciona? ¿Qué utilidad tiene?
Una Mempool es un almacenamiento temporal para las transacciones de criptomonedas. Esta es una tarea bastante sencilla de realizar. En Bitcoin, la Mempool se regula por el BIP-35. Un BIP, es un documento que estandariza diversos procedimientos o funciones dentro de Bitcoin.
Primero se reciben todas las transacciones de los usuarios que van a parar a la Mempool.
Se pueden recibir cientos como miles de transacciones no van directamente al bloque que se esté procesando, esto va a depender de los mineros que irán cogiendo las transacciones. Los mineros priorizarán las transacciones que tienen mayor comisión.
Los mineros acceden a la Mempool y comienzan a seleccionar las transacciones a incluir en el siguiente bloque de la blockchain. Con cada transacción elegida, la Mempool se libera en espacio y la red se equilibra. Si la Mempool está llena, las confirmaciones suelen tardar más.
Los mineros irán escogiendo las transacciones que mas paguen comisiones. Por eso a veces hay transacciones que tardan más tiempo en ser confirmadas.
Los usuarios pagarán más comisión con el fin de que los mineros estén mas predispuestos a dar prioridad a su transacción. A mayor comisión, mayor la probabilidad de ser elegido rápidamente para procesar su transacción.
La principal utilidad, es su capacidad de almacenar las transacciones de la red para que puedan ser procesadas luego. Esto permite a los usuarios realizar sus operaciones con total comodidad y saber que las mismas recibirán la respuesta adecuada en su momento.
La Mempool es un buen medio para ecualizar el nivel de comisiones de la red. Con una Mempool poco utilizada y una red descongestionada, el valor de las comisiones desciende. Pero con el aumento de las transacciones y una mayor ocupación de la Mempool, las comisiones ascienden. Esto debido a que los usuarios empiezan a pagar mayores comisiones para que sus transacciones tomen prioridad.
De esta forma la Mempool puede limitarse para recibir una cantidad determinadas de transacciones, evitando que la red se sobresature y se vulnere el acceso a la misma por parte de quienes usan la red.
La Mempool en las criptomonedas es de gran utilidad para capturar las transacciones dentro de la red, pero esta puede representar un grave riesgo bajo ciertas condiciones. Esto es especialmente cierto si los usuarios aceptan como definitivas las transacciones que están aún en ella.
Cuando enviamos una transacción, la enviamos a la red pero estamos a la espera de que se procese, esto no significa que se haya realizado.
Si alguien nos envía una transacción con un baja comisión, esta llegará a la Mempool. Pero mientras este allí, es posible que dicho usuario pueda invalidarla o hacer un “doble gasto” de esas monedas. Esto porque habrá realizado una transacción de pago a nosotros, pero por otro lado, puede hacer una transacción de pago a un tercero con un mayor fee (tarifa, gasto). Esto haría que la transacción al tercero y con un fee más alto sea procesada por la red en primer lugar, haciendo que nuestra transacción con más bajo fee se vea invalidada.
Solo se deben aceptar como definitivas las transacciones que hayan sido confirmadas y este en la BD de la blockchain. Para el caso de Bitcoin, esto significa que las transacciones como mínimo deben tener 3 o 6 confirmaciones como mínimo y en Ethereum al menos unas 20 o 30 confirmaciones, para considerar a las mismas totalmente realizadas.
Las semillas de una wallet física
Si has invertido en bitcoin o alguna criptodivisa, tener ese dinero virtual en los mercados de intercambio (Exchanges) hace que esté en peligro ante potenciales ciberataques y robos.
Una de las soluciones más interesantes para evitar ese riesgo es utilizar un monedero físico o hardware wallet, los que conozco mas son Trezor y Ledger Nano. Son dispositivos dedicados que ofrecen una capa adicional de seguridad y que van más allá de los monederos software. Es como tener el Banco en tu propia casa. Estas carteras frias utilizan como semilla o palabras claves para recuperar toda la cartera de 12, 18 o 24 palabras. Yo aconsejo escoger 12.
Las semillas de las palabras claves de una cartera física se extraen de forma aleatoria de un banco de 2048 palabras escritas en inglés.
Algunas semillas son de 12 palabras, otras de 18 y las mas de 24. Si se puede escoger, lo haría de 12. ¿Por qué?.
El número de posibilidades son Variaciones sin repetición de 2048 palabras tomadas de 12 en 12. Una barbaridad de posibilidades. Vamos a calcularlas.
V204812 = 2048 * 2047 * 2046 *……………………………..*2037 = Superior a 5271 sextillones.
Esas palabras van ordenadas de la 1 a la 12, 18 o 24, depende de lo que hayas escogido.
Pero, ¿Cuáles son las 2048 palabras?. Aquí te las dejo
Capitalización Bursátil
La capitalización se calcula multilicando el número de acciones por el valor de cada acción. En el caso de Bitcoin se calcula multiplicando la cantidad de Bitcoins minados por el valor del #Bitcoin en cada momento. La capitalización en todos los valores está variando.
Dejo una imagen de la capitalización de las empresas más grandes del mundo, en la que se incluye el oro, bitcoin.
El hecho de que la capitalización de Bitcoin esté aumentando mucho hasta colocarse en la novena posición del mundo es debido a que el precio de Bitcoin está aumentando. Un ranquin mejor lo tienes aquí
La capitalización de #Bitcoin es de 890.000 millones de $. Gráfico Semanal de la capitalización de Bitcoin. Vamos para arriba a la cima del 3,272 de Fibonacci.
La fórmula de PoW que han de resolver los mineros en cada bloque, cada 10′
Voy a intentar responder de forma sencilla como hacen los mineros para resolver la fórmula para validar y crear los bloques de Bitcoin en la Blockchain.
Es decir todos los nodos van moviendo el NONCE 1,2,3,4,…..456789, etc. hasta conseguir 19 ceros a la izquierda. Pueden ser 19 ceros o 20, eso depende de la dificultad, la cual se revisa cada 2 semanas (exactamente cada 2016 bloques). Esa revisión se llama el famoso HASH RATE. https://www.blockchain.com/charts/hash-rate
El minero que resuelva el problema del bloque 631.419, lo primero que ha de hacer es: a) Avisar al resto de nodos de su solución b) el resto de nodos le dan el OK y entonces ese minero y no otro c) crea el siguiente bloque 631.420.
Aquí tengo una duda. Diré las dos posibilidades, no obstante me quedo con la 1). Pueden ocurrir dos cosas:
1) El minero que dio con la fórmula del bloque 631.419 pone su recompensa en el bloque que ha minado (será la primera transacción de 6,25BTC que irá a parar a su cuenta). Es su recompensa por haber resuelto el bloque 631.419. y en cuanto tiene la confirmación del resto de mineros que ha acertado en la fórmula, crea el Bloque 631.420. Esto es lo que creo que sucede pero pudiera pasar lo 2).
2) El minero que dio con la fórmula del bloque 631.419 pone su recompensa en el bloque siguiente que ha minado, es decir en el Bloque 631.420.
Personalmente creo que la mejor opción es la 1). ¿Por qué?, he mirado el primer Bloque Génesis (Block0) que hizo Satoshi Nakamoto, y él ya puso su recompensa de 50 BTC en ese primer bloque y no en el bloque siguiente.
https://www.blockchain.com/es/btc/block/000000000019d6689c085ae165831e934ff763ae46a2a6c172b3f1b60a8ce26f
Se le llama Block 0, también conocido como bloque Génesis. Ahí lo teneis, podéis ver la recompensa de 50 BTC abajo del todo.
¿Qué ocurre entonces cuando el minero que acierta el bloque 631.419?, el y solo el crea el bloque 631.420. Ya pone en el bloque el Hash anterior. Envia ese registro a todos. TODOS PONEN SU RECOMPENSA DE 6,25 BTC en la primera transacción. Empiezan a colocar el resto de transacciones y, cuando se acaban de poner todas (hay un tiempo) empieza la fiesta de la formulita. Cada minero lleva su fiesta particular porque el HASH es diferente entre ellos, debido a que la transacción Nº 1 es diferente porque cada uno pone su recompensa de 6,25 BTC a su dirección pública propia.
Es decir el minero que resuelve un bloque y es validado por los otros mineros, crea el siguiente bloque. Todos los mineros ya tiene el bloque minado en su BD y también el bloque siguiente donde irán colocando las nuevas transacciones e irán validándolas hasta completar el nuevo bloque. Cuando se acabe este nuevo bloque, con sus transacciones validadas, comenzará el PoW del bloque.
Mas o menos creo que queda explicado el proceso de creación de bloques y como se crean o minan los Bitcoins (eso es por la recompensa). El minero que encuentra la solución no solo percibe los 6,25BTc actuales sino que también hay que sumar las comisiones que se cobran por las transacciones. Por ejemplo, mirar este bloque minado:
https://www.blockchain.com/btc/block/0000000000000000000cffa760e54171b5e08290b58b0a0546bae6efc177a6b9
La primera transacción es de 6.37981271 BTC, es decir 6,25 + 0,12981271 que son las comisiones de las 593 transacciones que hubo.
Si miramos el minero veremos que es desconocido Unknown
https://www.blockchain.com/btc/address/147SwRQdpCfj5p8PnfsXV2SsVVpVcz3aPq
pero fijaros en su cuenta, los BTC que ha ido ganando a lo largo del timepo y el saldo que tiene. Todos los BTC que va minando, los va vendiendo.
Una pregunta, si ahora minan menos cantidad porque el HALVING ha disminuido en la mitad ¿qué pensaréis que en breve tiempo pasará con el valor del BTC?.
Ejercicio: Mirar este bloque y a ver que obtenéis de el. Lo minó un minero conocido BTC.com
https://www.blockchain.com/btc/block/00000000000000000003e3fd8d2a6af7314adc78433782db170255eed9ab6f90
Si tienes alguna pregunta ponla en los comentarios. Gracias.
Hash Rate a 21-5-2020
Faltaba ver el Hash Rate: realmente ha bajado mucho y es de esperar una bajada de Bitcoin. ¿dónde podéis ver el hash rate?
https://www.blockchain.com/charts/hash-rate
El xchange Bitmex se desconecta durante 30′
¿Qué es un xchange?, un xchange es un banco de criptomonedas, es decir es un banco en el que puedes comprar criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, etc. y en la gran mayoría puedes hacer de trader, es decir comprar y vender como si fuera la Bolsa de valores, pero en este caso de criptomonedas.
Bitmex es xchange muy importante, es de los grandes xchange.
La noticia está en que por problemas con el fisco americano se ha desconectado. Aquí tenéis la noticia mas desarrollada.
25 minutos después de haberse cerrado ya estuvo operativa pero se enfrenta a una demanda en EEUU.
Hash Rate
La creación de Bitcoins, se produce cada 10 minutos, mas o menos, mediante la solución de un problema matemático que requiere mucho esfuerzo pero que es muy sencillo. El esfuerzo es un consumo eléctrico importante. Es sencillo porque se trata de ir cambiando un número, se llama NONCE, y al cambiarlo el hash ha de contener mínimo 19 o 18 ceros a la izquierda. El número de ceros es la dificultad. SI son 19 ceros es mucha mas dificultad que tenga 16 ceros. Os muestro uno de los últimos
00000000000000000002eea9138377fd7039677cc0ac0265d6f7d2b75308767b
Esto lo podéis ver en un explorador de Blockchain. Hay varios.
https://www.blockchain.com/explorer
¿Cuántos ceros ha de tener?, esa es la dificultad, la cual se revisa cada 2 semanas. Eso es el HASH RATE o el ratio del HASH.
¿Por qué se revisa?, se revisa porque en promedio se ha de aprobar un bloque cada 10 minutos, y si:
¿Quién ha de encontrar esa formulita?, por supuesto los mineros (es decir los nodos en la red). El minero que de con la formulita, creará el bloque y si el resto de nodos le dan el aprobado, creará el BLOQUE y percibirá 6,25 BTC en su cuenta pública, mas las comisiones que se hayan cobrado por validar las transacciones que van en el bloque.
Mañana 20 de mayo se revida el HASH RATE a las 22h o 23h PM, y ya se sabe que disminuirá la dificultad, es decir disminuirá el HASH RATE o los números de ceros (los ceros los explicaré en otro momento, en una entrada. Ahora es demasiado y os podéis perder en lo importante).
Aquí tenéis un punto de vista mas comercial de esta noticia https://bit.ly/3dZtuZm