Actualización en Bitcoin: Habemus Taproot
A las 6:15 de la de la mañana del domingo en Europa se ha minado el bloque 709.632 y que producirá un cambio en una parte del software (Taproot) de Bitcoin que básicamente implementará cambios importantes: 1) mejorar la eficiencia de las transacciones, 2) la privacidad de la red y 3) su capacidad para soportar iniciativas de contratos inteligentes. No todos los mineros producirán dichos cambios, solo lo harán aquellos que hayan actualizado el Taproot en sus máquinas. Habrá transacciones que quedarán registradas con la opción anterior y otras que incorporarán dicho cambio. Una cuestión muy interesante y que vale la pena seguir. En 2017 fue el anterior cambio, y en el que se añadió la Lightning Network. El proyecto del siguiente cambio de una parte del nucleo de Bitcoin se inicia en 2018. Dicho proyecto lo podríamso bautizar como Taproot.
Bloque 709.632
https://www.blockchain.com/btc/block/0000000000000000000687bca986194dc2c1f949318629b44bb54ec0a94d8244
1) ¿Qué es Taproot?
Taproot es una tecnología que tiene como objetivo mejorar la privacidad y la capacidad de Bitcoin para crear complejos contratos inteligentes (Smart Contracts). Esto hace que Bitcoin y Cardano, se acerque a Ethereum en el liderazgo de los Smart Contract.Este proyecto se inicia en 2018 y ha culminado hoy 14-11-2021 a las 6:15 de la madrugada en Europa.
¿Cómo funciona Taproot?
Taproot busca mejorar la privacidad y la implementación de los scripts de Bitcoin, eliminando la necesidad de revelar información o datos importantes contenidos dentro de los scripts completos. Solo muestra la condición activada en el momento en que se realiza la transacción. ¿Cómo funcionan las transacciones y los scripts dentro de la red Bitcoin?
Las transacciones de Bitcoin están definidas por una serie de scripts o condiciones de pagos, conocidos como P2SH. Las transacciones están protegidas por medio de una clave pública, donde el destinatario debe proporcionar una firma para demostrar que es el propietario de esas monedas, y por tanto, puede gastarlas. Es lo que se conoce como criptografía Asimétrica o criptografía d clave pública y clave privada. Hay dos claves.
Por otro lado, los scripts P2SH tendrían la capacidad para modificar o ajustar sus acciones. Es decir, se podrían establecer ciertas restricciones que condicionan el gasto de los bitcoins o acciones dentro de la Blockchain. Por ejemplo, se pueden establecer funciones de time lock o bloqueos de tiempo, para determinar el momento en que podrán ser gastados los bitcoins, como una fecha o altura de bloque exactas. También pueden establecerse condiciones de multisig o multifirma, donde varios usuarios serán los propietarios de un monedero. Y por tanto se necesita de varias firmas para autorizar y realizar una transacción.
Taproot mejora la privacidad de la red. Taproot impide que se revelen todas las condiciones establecidas dentro de las operaciones. Taproot solo revela la condición final activada de la transacción. Taproot mostrará dichas transacciones como transacciones normales o convencionales, haciendo que sea imposible distinguir unas de otras.
Firmas Schnorr y MAST, parte esencial de Taproot. Taproot combina las tecnologías de las firmas Schnorr y MAST (Merkelized Abstract Syntax Tree). En este sentido, las firmas Schnorr permiten añadir múltiples firmas en las transacciones, y que dichas firmas puedan ser unificadas en una sola.
Taproot permite la combinación de claves públicas y las firmas en una transacción multisig. Con lo cual serán indistinguibles de una transacción convencional. Por su parte, las firmas Schnorr son consideradas como una de las versiones más seguras y confiables de la criptografía de curva elíptica, y está codificada en BIP 340. Además, estas firmas son muy rápidas de verificar, por lo que las confirmaciones de las transacciones podrán realizarse de forma mucho más rápida, mejorando los tiempos de transacción.
Usar MAST, nos permite hacer que Taproot pueda ocultar las condiciones que no se activaron en una transacción. En su lugar, solo se muestran aquellas condiciones que sí fueron activadas dentro de la red. La solución MAST utiliza la estructura de árbol de Merkle para dividir de forma individual todas las condiciones establecidas para el uso de los bitcoins. Por lo que no las agrupa dentro de un solo hash, sino que las incluye dentro del Árbol de Merkle. Que a su vez, proporciona una raíz de Merkle, donde son guardadas todas las monedas. Así, al revelar algún dato contenido dentro del árbol de Merkle, se puede verificar esta información. Para ello solo basta verificar si dichos datos están dentro de la raíz Merkle
Taproot permite revelar sólo la condición que se cumple cuando se hace una transacción. Manteniendo todos los demás datos ocultos y protegidos. Haciendo que la red Bitcoin pueda implementar smart contracts de forma mucho más segura, privada y eficiente.
Podéis ver más información en criptonoticias.
También poder consultar en cointelegraph