Un árbol de Merkle es una estructura de datos en árbol, binario o no, en el que cada nodo se une con otro para calcular un nodo superior. Cada dos hojas se crea una de orden superior. Por eso se le llama binario, «bi» de dos. Cada dos hijos se crea un nodo superior. La base del árbol son las transacciones A,B,C,D,E,F,G,H que hacen los usuarios. Cada dos transacciones se crea un nodo superior, y así sucesivamente hasta llegar a la copa del árbol. Toda la información está encriptada con el algoritmo SHA-256
Esta estructura de Merkle permite que gran número de datos separados puedan ser ligados a un único valor de hash, el hash del nodo raíz del árbol, llamado Merkle root. De esta forma proporciona un método de verificación segura y eficiente de los contenidos de grandes estructuras de datos. En sus aplicaciones prácticas normalmente el hash del nodo raíz va firmado (con clave pública y privada) para asegurar su integridad, para que la verificación sea totalmente fiable. La demostración de que un nodo hoja es parte de un árbol hash dado requiere una cantidad de datos proporcional al logaritmo en base 2 del número de nodos del árbol.
Log22400 = 11,228
En nuestro caso como que el logaritmo en base 2 de 2400 es menor de 12. De esta forma, para verificar si una transacción existe en el bloque o verificar que es correcta y no la han modificado, es muy fácil: 1) el algoritmo nos envía la Merkle proof, la cual es un resumen pequeñito con la transaccón y sus parientes hasta llegar a la merkle root o la cúpula del árbol. 2) Si el cálculo de la root de esa Merkle proof, coincide con la Merkle root, es todo perfecto. Esxe arbolito de Merkle proof es muy pequeñito (unas 12 hojas). El esquema de abajo es una imagen metafórica de la Merkle proof. La realidad de la Merkle proof variará dependiendo de la Transacción a buscar o comprobar y sus parientes hasta llegar a la copa del árbol (Merkle root)
Gracias a esta estructura única, los árboles de Merkle permiten comproabr una gran cantidad de datos en un único punto (Merkle root) y unos pocos nodos. De esta forma, la verificación y validación de esos datos puede pasar a ser muy eficiente, al tener que verificar únicamente el Merkle root y unos pocos nodos en lugar de toda la estructura.
Este diseño fue creado por Ralph Merkle, en el año 1979, con el fin de agilizar el proceso de verificación de grandes cantidades de datos.
Los árboles de Merkle son muy eficientes a la hora de verificar grandes cantidades de información. Esto es así gracias a que su estructura estratificada permite relacionar un único punto (nodo raíz o Merkle root) junto a unos pocos nodos del árbol con una serie de datos superiores. De esta forma, al verificar la validez de la raiz de Merkle o raiz del árbol podemos estar seguros de la validez del resto del árbol.
¿Cómo funcionan?
El funcionamiento de un árbol de Merkle reside en la capacidad de resumir una gran cantidad de datos en un único bloque de datos verificable. Para lograr esto, los árboles de Merkle hacen uso intensivo de las funciones de hashing entre todos sus nodos, hasta llegar a un único hash derivado del resto. Dicho hash o resumen de todo el árbol es la cabecera del árbol.
Este proceso de hashing se realiza desde abajo hacia arriba, a partir de los hashes que identifican a cada nodo. Es decir las 2400 transacciones tienen un solo hash cada una. Cogiendo de 2 en 2 se va creando el árbol binario hasta llegar a la raiz del árbol o Merkle root.
A cada nodo, se le aplica el algoritmo SHA-256 para calcular el hash del nodo. De esta forma el hash es único e irrepetible.
Se le llama algoritmo SHA 256 porque son 256 bits. Es decir 256/8 = 32 bytes Esos 32 bytes estarán representados en 64 caracteres en código hexadecimal porque cada letra ( 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,a,b,c,d,e,f) son 4 bits. Aquí tenéis un enlace para calcular el hash, con el algoritmo SHA 256, de cualquier cosa que escribáis. https://cutt.ly/UxSzsU0
Por ejemplo la palabra Hola en SHA 256 es el hash E633F4FC79BADEA1DC5DB970CF397C8248BAC47CC3ACF9915BA60B5D76B0E88F
que son 64 caracteres. Cada carácter son 4 bits:
La E6 es el byte 1110 0110 porque: la E es el número 14 . El 14 en binario es el 1110 y el 6 en binario es el 0110
La primera columna es en código decimal, la segunda en hexadecimal y la tercera en binario con 4 bits.
En el análisis técnico, las ondas de Elliott y las zonas con sus extensiones de Fibonacci es fundamental entenderlas porque son de una gran aplicación en los análisis bursátiles. Hoy comentaré lo mas inicial de las ondas de Elliott porque viene al caso de lo que puede estar haciendo #Bitcoin.
El precio se mueve en fractales y mejor aún, se mueve en ciclos de ondas: impulsoras (hacia arriba o abajo depende de la tendencia alcista o bajista) y ondas que rectifican el precio. Por ejemplo: Las 5 ondas negras, representan el ciclo de IMPULSO del precio y las 3 rojas son el RETROCESO del mismo ciclo anterior. Las 8 ondas son de un ciclo completo. Esto sería en un ciclo alcista.
En un ciclo bajista es al contrario.
No debemos comprar en los altos ni vender en los bajos.
Para llegar a esto hay que estudiar análisis técnico y comprender ciertas cosas como: Los indicadores u osciladores como el volumen, RSI, las medias móviles, sobre todo la de 21, 50, y 200, MACD, Fibonacci, etc.
Estudiar las ondas de Elliott y los niveles de Fibonacci es importante y como se aplica en Bolsa, ésta se mueve fractalmente y hay que estudiar esa serie de movimientos. Abajo tenéis el último ciclo alcista que empezó en septiembre de 2020 y que ya está acabado. Podeis ver sus 5 (1,2,3,4,5) ondas de impulso y las 3 (A,B,C) de rectificación. Ahora estamos en una zona lateral hasta que empiece un nuevo ciclo alcista.
Las matemáticas es la ciencia que nos permite saber y desarrollar los conocimientos sobre muchas ciencias y tecnologías como: la física, química, arquitectura, mecánica, etc. pero hay muchas otras ciencias que no son tan empíricas y que no podemos medir con exactitud o precisión, por ejemplo las ciencias sociales como la Economía, o ciencias humanas como la psicología, etc.
Para resolver esto último tenemos la estadística o la matemática de la probabilidad. Es aquí donde interviene este mundo de los precios bursátiles para poder predecir que pasará en el futuro inmediato o no (3 minutos, 15 minutos, 1h, 4h, 1 día, 1 semana, 1 mes, …) y salir de la ignorancia de no saber nada. Es aquí donde interviene el análisis técnico, el cual nos da las herramientas precisas para resolver esa ignorancia de lo que va a hacer el precio. Por ese motivo lo estudiamos. Eso no quiere decir, que acertemos siempre. Eso no va a suceder. Por tal motivo nos protegemos con Stop Loos, Profit, etc. Esto último forma parte de nuestra estrategia y gestión de nuestra cartera. Cada uno ha de encontrar la suya.
Posiblemente estemos haciendo la onda C roja a fecha 15-3-2021. Yo la esperaba hace tiempo. Lo que ocurre es que como han entrado institucionales a comprar no la hizo, y es posible que la esté haciendo ahora. En cuanto la acabe, ya veremos que hace. Lo mas probable es que esté un tiempo moviéndose lateralmente antes de empezar otro ciclo alcista. A lo mejor no tan alcista como el anterior pero si alcista.
Para empezar un ciclo bajista en estos momentos tendría que romper a la baja el precio de NO Retorno, situado en el 43.000. Pero ojo, el 43.000 es un valor de no retorno AHORA, pero dentro de 1 año a lo mejor el precio de NO RETORNO es otro valor superior al 43.000.
Dejo un libro que leí y que puede ser muy interesante para la lectura. Yo lo compré en formato digital (kindle de Amazon). «Las ondas de Elliott» de Matías Menéndez Larre.
Dos palabras importantes que significan lo contrario. Es importante comentarlas porque representan uno de las características mas importantes en Bolsa: LA PSICOLOGÍA. La Psicología es el factor mas importante en los traders, el FOMO y el FUD son dos de sus múltiples expresiones. Veamos que significan y como no caer en ellas.
FOMO, es el miedo a perderse la subida y se compra sea donde esté el precio. No importa el precio que tenga #Bitcoin, yo compro porque mi estado anímico me dice que me voy a perder la subida. El valor está alto pero no me importa, voy a comprar, voy a comprar. Me da igual el precio.
En realidad eso lo puede hacer Apple, Microsoft, MicroStrategy, Tesla, Vanguard, BlackRock, etc. pero nosotros no lo debemos hacer. Si está alto (eso lo vemos en el análisis técnico) no debemos comprar. Tenemos que comprar en los retrocesos: Por ejemplo cuando se acerca a la media de 200 en una tendencia alcista. El precio se mueve en fractales y mejor aún, se mueve en ciclos de ondas: impulsoras (hacia arriba o abajo depende de la tendencia alcista o bajista) y ondas que rectifican el precio. Por ejemplo: Las 5 ondas negras, representan el ciclo de IMPULSO del precio y las 3 rojas son el RETROCESO del mismo ciclo anterior. Las 8 ondas son de un ciclo completo. Esto sería en un ciclo alcista.
En un ciclo bajista es al contrario.
No debemos comprar en los altos ni vender en los bajos.
Para llegar a esto hay que estudiar análisis técnico y comprender ciertas cosas como: Los indicadores u osciladores como el volumen, RSI, las medias móviles, sobre todo la de 21, 50, y 200, MACD, Fibonacci, etc.
Estudiar las ondas de Elliott y los niveles de Fibonacci es importante y como se aplica en Bolsa, ésta se mueve fractalmente y hay que estudiar esa serie de movimientos.
¿Por qué digo esto?. A ver si soy preciso, las matemáticas es la ciencia que nos permite saber y desarrollar los conocimientos sobre muchas ciencias y tecnologías como: la física, química, arquitectura, mecánica, etc. pero hay muchas otras ciencias que no son tan empíricas y que no podemos medir con exactitud o precisión, por ejemplo las ciencias sociales como la Economía, o ciencias humanas como la psicología, etc.
Para resolver esto último tenemos la estadística o la matemática de la probabilidad. Es aquí donde interviene este mundo de los precios bursátiles para poder predecir que pasará en el futuro inmediato o no (3 minutos, 15 minutos, 1h, 4h, 1 día, 1 semana, 1 mes, …) y salir de la ignorancia de no saber nada. Es aquí donde interviene el análisis técnico, el cual nos da las herramientas precisas para resolver esa ignorancia de lo que va a hacer el precio. Por ese motivo lo estudiamos. Eso no quiere decir, que acertemos siempre. Eso no va a suceder. Por tal motivo nos protegemos con Stop Loos, Profit, etc. Esto último forma parte de nuestra estrategia y gestión de nuestra cartera. Cada uno ha de encontrar la suya.
Pues bien FOMO es la angustia a perderse la subida del precio y se compra en los altos. La solución a esto es: cabeza fría y análisis técnico. Siempre habrá bajadas, siempre porque la historia se repite mucho. Bitcoin no bajará a 28.850 porque es un precio de NO RETORNO pero hace 3 días bajo hasta 43.000. Ese era muy buen precio. Yo decía que comprar en 45.000 ya era muy bueno, no vimos que podía bajar hasta el 43.000. No pasa nada si compraste en 45.000, es correcto y si compraste cuando bajó a 43.000 perfecto, y se compra más. Sin miedo, Bitcoin es ALCISTA y dentro de 1 o 2 meses nos reiremos del 45.000.
NO TENGAIS FOMO
El FUD es lo contrario, el miedo a que Bitcoin se va a venir abajo y voy a vender antes de que me desplumen. El miedo viene porque hay muchos cantamañanas como: Nouriel Roubini, Peter Schiff, Warren Buffett, Billy Gates, Janet Yellen, etc. gente importante sin duda pero se han quedado obsoletos y representan a grandes banqueros, que ven su pastel debilitado y me refiero a grandes bancos y fortunas (como los Rothschild o Rockefeller) . Lo que tiene que hacer esta gente es ir adoptando #Bitcoin y las criptomonedas. Cuanto antes lo hagan mejor para ellos.
La #Blockchain ha venido para quedarse como lo hizo internet hace años. De hecho la Blockchain es una revolución dentro de la revolución de Internet. Un cambio sustancial. Nuestros hijos se aprovecharan y vivirán con ella toda su vida. Por supuesto evolucionará. Esto ha pasado siempre.
Dentro de la Blockchain el rey es Bitcoin que es la primera Blockchain. Ya tenemos varias evoluciones de la Blockchain, la 2 (Ethereum) y la 3 (Cardano). Pero el rey, la moneda de valor es Bitcoin. Cuando Bitcoin sube tira de las criptomonedas. Por lo tanto ser un fan de Cardano no implica que tires en contra de Bitcoin porque Bitcoin tira del carro. Cada uno a lo suyo.
Aquí acabo. Perdonar si me he extendido pero necesito explicar estas cosas.
¿Cómo se ha iniciado la transacción?. Una persona ha querido enviar 0,24BTC (desde 2gether que es una empresa en la que tenía BTC) a una cartera fría (Trezor-T).
Desde Trezor ha seleccionado Enviar y Trezor le ha dado una @pública a donde tenía que enviar los 0,24BTC, concretamente la dirección pública ha sido:
A continuación ha ido a la app de 2gether y ha seleccionado Enviar BTC. 2gether le ha pedido la dirección pública, la ha colocado y acto seguido la ha enviado. Veamos dicha transacción.
La transacción empieza por 3c929….62 son 64 caracteres en hexadecimal, implica 32 bytes porque cada carácter son 4 bits. Por lo tanto 8 bits son 1 byte y 64 / 2 = 32 bytes.
La fecha que fue minado el 4 de marzo de 2021 a las 12:19:13
¿En qué Bloque fue minado dicha transacción?, empieza por 00000000……3777 son 19 CEROS, y esa es la dificultad que se revisa cada 2016 bloques (unos 14 días. Se revisa si poner más ceros o menos ceros. Cuantos más ceros es mayor dificultad y al revés). El bloque siguiente (el 673125 apuntará a esta dirección 00000….3777).
Total Input =5,14323104 Total Output = 5,14296888 Fees o comisión = 0,00026216
La suma del Output + la comisión ha de dar el Input. Es un asiento contable y ya sabéis que el Debe ha de ser igual al Haber. Todo asiento contable ha de cuadrar. En este libro contable o Bases de Datos de Bitcoin es igual. Cada Transacción es como un asiento contable y ha de cuadrar la Entrada con la Salida.
Hasta ahora muy bien pero se me ocurren dos preguntas:
¿Quién posee el Input, de quien son los 5,14323104? Y que después recibe en el output 5,14296888.
Responderé a esto con lo que yo creo que es: Esos 5,14323104 no son de la persona que hace la transferencia o la cuenta de la persona que hace la transferencia. Los 5,14323104 son del Exchange o empresa que lo hace. En este caso de 2gether. Es decir 2gether utiliza esos 5,14323104 como intermediario para hacer una transferencia de los 0,24BTC que el usuario quiere hacer. 2gether es un intermediario. Utiliza BTC suyos, envía 0,24BTC al usuario y 2 gether le resta esos 0,24 al usuario/cliente.
Eso en internet lo tenemos en cada momento. Yo me conecto a internet por wifi, solicito ver la web www.bbc.com y es el router de mi cia. Movistar, Vodafone, etc. el que hace la petición de la web. Cuando viene la web, el router de Movistar me la envía a mi portátil, móvil, etc.. Es así, Movistar es el intermediario. En realidad los routers tienen una Tabla de Rutas y saben perfectamente que ordenador y que ventana del navegador ha solicitado dicha web. Digo muy bien Ventana (imaginar que con Chrome abrimos 2 ventanas y accedemos a la misma web, en una ventana nos quedamos en la página principal y con la otra accedemos a los enlaces de la web). ¿Cómo sabe el Router a que ventana enviar la información?. Lo hace con los PUERTOS (2^16=65.536 en total). En las transacciones de BTC, etc. es igual. El control lo tienen los PROTOCOLOS y los programas.
¿Qué son las confirmaciones? Vemos que la transacción o el bloque entero ha tenido 7 confirmaciones. ¿Qué significa?
Muy sencillo, significa que ya hay 7 bloques minados posteriores y que puedes dar por segura que dicha transacción o las transacciones del bloque han sido correctas. Es así de simple. Es decir si el bloque es el 673124 ha tenido 7 conformaciones, implica que ya se ha minado hasta el 673130 o 673131. Significa que esa cadena es la correcta o lo que es lo mismo que la cadena donde se encuentra dicha transacción va a misa.
Todo OK. Sobre esto último, respecto a las confirmaciones, ya lo explicaré mejor por la importancia que tiene en el DOBLE GASTO.
Ya estoy. Solo os dejo el código o Script que la máquina o protocolo creó en dicha transacción. Este código se hace con el lenguaje Bitcoin Script. Lo hace la máquina de forma automática, pero entender que la transacción que hemos hecho se ha hecho con este código. Es un código lineal, es decir línea a línea. Es una pila donde entran las líneas una a una, y se ejecutan en el orden de entrada. No tienen estructuras de bucles, condicionales if, etc. Es como una pila, se ejecuta línea a línea secuencialmente. Su sencillez le hace muy robusto porque no habrá código que se ejecute permanentemente y bloquee el sistema. Así lo decidió Satoshi Nakamoto. Premió la seguridad por encima de todo. Entre otras cosas, por esto Bitcoin es tan seguro y perfecto.
Vídeo de uno de los mejores conocedores de #Bitcoin, Andreas Antonopoulos. Para mi, es uno de los mejores divulgadores de #Bitcoin. Pulsa aquí para verlo. Para verlo subtitulado en castellano, pulsa en la ruedecita de abajo a la derecha y escoge subtítulos en Español. Si ves que el vídeo va muy deprisa escoge 0,75 Por defecto está en normal.
Satoshi Nakamoto escribió el White paper en 2008. El primer bloque, llamado Génesis, aparece el 3 de enero de 2009. La primera transacción real con otra persona sucede el 10 de enero de 2009. Este hecho sucede en el bloque 170 Satoshi le da 10 BTC a Hal Finney, éste queda encantado y se hace minero de Bitcoins. En diciembre de 2010 Satoshi se retira como CEO de Bitcoin y le da el mando a Gavin Andresen , el cual está hasta octubre de 2014. Se retira por una disputa de no querer aumentar el número de Bitcoins (en el bloque Génesis se determinó que el máximo serán de 21 millones). En octubre de 2014 coge el mando un holandes, Wladimir Van de Lann (Bitcoin Lead Developer). que es el actual leader de Bitcoin.
Andreas es una persona que es bueno que sigáis en Twitter, su nick es@AndreasAntonop8.
Estamos hablando de uno de los gurus de #Bitcoin. Ha escrito varios libros. Son muy complicados porque habla del Core de Bitcoin. Reconozco que es muy complicado, pero va bien para tener una cultura mas avanzada sobre esta impresionante tecnología que ha venido para quedarse y revolucionar Internet.
¿Por qué explico esto?. Hemos tenido una semana horrible, sobre todo para los que hace poco han entrado en Bitcoin y no están acostumbrados a estos movimientos de rectificación tan fuerte. Bajó en una semana un 25%. Los que desprecian Bitcoin ya estaban que aplaudían. Los que han vendido y no han vuelto a entrar la han cagao porque si has vendido a 45.000 como vas a comprar ahora que se acerca a 48.000. Esperas otra oportunidad que a lo mejor no llega. Por eso que mantenerse comprado o Holder es una buena táctica con #Bitcoin. Rectificaciones las habrá siempre.
Un hash es una operación matemática que convierte un documento, una factura, un password, una transacción de #Bitcoin, etc. en una serie de código alfanuméricos. Normalmente en código hexadecimal (16 caracteres del 0 al 9 y la A,B,C,D,E,F 10+6 =16). Tenemos muchos algoritmos de hash. Para nosotros el SHA 256 es el más importante porque es el que más se utiliza en la Blockchain.
Aquí tenéis una URL para hacer un hash, con el algoritmo SHA 256, de lo que escribas. Se le conoce como SHA 256 porque son 256 bits = 256/8 = 32 bytes o carácter.
Cada dos números es 1 byte, por ejemplo “5a” es 1 byte , “ea” es otro byte, etc.
5 = 01012 y la «a» es = 10102 Es decir que 5a = 010110102
Por lo tanto el byte 5a que es el primero de la palabra Hola encriptada es = 010110102
Hasta ahora fácil. Los ordenadores de los mineros, calculan hashes a toda castaña, y eso es la velocidad de cálculo. Esta se mide en millones y millones de hashes por segundo:
1 Kilo Hash => 1000 Hashes. 1 Mega Hash => 1000 Kilo Hashes o 1 millón de Hashes
1 Giga Hash = 1000 Mega Hash o 1000 millones de Hashes. 1.000.000.000
1 Tera Hash = 1000 Giga Hashes o 1 billón de Hashes = 1.000.0001000.000
En informática van de 1024 en 1024 no de 1000 en 1000 porque 1024 es = 2^12 y cogen el número más próximo a 1000 pero múltiplo de 2 por el tema de que estamos en un sistema binario. Por esto no vamos a discutir, cogemos 1000 y “santaspascuas” jeje.
GHS: Es la unidad de potencia de proceso que equivale a 1.000.000.000 de hashes procesados por segundo (1.000 MHS = 1000.000.000 de Hashes por segundo porque Mega es millón, y 1000 Megas son 1000 millones).
Por último tenemos el TeraHash = 1000 Gigas
Es decir 1 Terahash = 1000 Gigahash = 1 billón de hashes = 12000.000.1000.000 Es decir 1 millón de millones.
En resumen:
Kilohash/s = 1.000 hashes calculados por seg. Kilo 1000 Megahash = 1.000.000 hashes Mega millón Gigahash = 1.0001000.000 Giga 1000 millones, etc. Terahash = 12000.0001000.000 1 billón de hashes Petahash = 1.0002000.0001000.000 Algunos mineros, minan a la velocidad de 4 PH/s. o 1000 billones de hashes por segundo
La tasa de hash de minería es una métrica clave en términos de seguridad. Cuanto mayor sea la tasa de hash en la red, mayor es su seguridad y su resistencia general a ataques.
Lo mas importante de Bitcoin es entender que es perfecto, que no tiene fallos, que es MUY SEGURO. ¿Por qué creéis que los institucionales están entrando?, esos se juegan miles de millones de $, no son como nosotros que compramos 3000, 4000€ etc. Una migaja comparando con lo que arriesgan ellos. Por ejemplo Michael Saylor (de MicroStrategy) lo tiene todo invertido en Bitcoin. Michael Saylor se juega el cuello en Bitcoin. Para mi es el héroe de Bitcoin. Nadie como él.
Tenemos que tener mas seguridad en la moneda y eso pasa por estudiar y comprender lo que es Bitcoin. Sus puntos fuertes son:
LA SEGURIDAD, el control perfecto del DOBLE GASTO, el kernel o núcleo del sistema. Por supuesto la ESCALABILIDAD (velocidad de transferencias por seg.) no es su punto fuerte, etc. La escalabilidad es baja pero tener en cuenta que Bitcoin es un activo de valor. De momento no vamos a ir comprando cacahuetes, ni pipas con Bitcoins jeje, pero ojo todo llegará y ya tenemos otras cryptos que resuelven muy bien esto. La VISA es capaz de hacer 24.000 transacciones por seg. etc. Lo importante es estudiar para no tener esas debilidades que hemos tenido todos esta semana pasada.
El primer bloque de #Bitcoin con fecha 3-1-2009, fue el CERO posteriormente Satoshi Nakamoto minó 170 bloques obteniendo 50 BTC como recompensa por cada bloque, hasta que el 10 de enero de 2009, le envió a Hal Finney 10 BTC. Veamos las 2 Transacciones que se produjeron en ese bloque 170, y vemos como lo hace. Es muy interesante porque esa es la forma como está ese gran libro de contabilidad. El bloque 170 lo podéis ver si pulsáis aquí
Todas son Transacciones reales, pero las 170 primeras, son Transacciones en las que solo se da la recompensa de 50BTC al minero que encontró la fórmula matemática y en los 4 primeros años (mejor dicho cada 210.000 bloques), la recompensa era de 50BTC. Es en el Bloque 170, cuando Satoshi Nakamoto, decide darle 10BTC a un amigo suyo, el cual era un gran informático. Le explicó la tecnología y se enganchó. Satoshi le envió 10BTC y posteriormente se hizo minero. Veamos esas Transacciones:
El bloque 170 tiene 2 transacciones: la primera transacción es la recompensa de los 50 BTC, que van a parar al único minero que había entonces: Satoshi Nakamoto.
La segunda transacción son los 10 BTC que le da Satoshi Nakamoto a Hal Finney. Mirar como lo hace: en la entrada (el apunte de la izquierda) son 50 BTC, le da 10 BTC a Hal Finney y le devuelve 40 BTC a Satoshi Nakamoto. Es como si pagamos 10€ por algo, pagamos con un billete de 50€ y nos devuelven 40€.
Para darle 10 BTC a Hal Finney , lo ha de hacer con una cuenta que tenga dinero y eso lo hace con un hash (12cbQLTFMXRnSzktFkuoG3eHoMeFtpTu3S) que apunta a 50 BTC. NO LE DA LOS 10 BTC DE LA NADA, le da los 10 BTC a Hal Finney que tiene una @pública (1Q2TWHE3GMdB6BZKafqwxXtWAWgFt5Jvm3) y le devuelve los 40 BTC a (12cbQLTFMXRnSzktFkuoG3eHoMeFtpTu3S) que es la de Satoshi Nakamoto.
Es igual que cuando vamos a comprar algo de 10€ con 1 billete de 50€. Lo pagamos y nos devuelven 40€. El billete de 50€ ya no lo tenemos, y no lo podemos gastar otra vez. Solo podremos gastar los 40€ que nos devuelven. De esta forma evitamos el DOBLE GASTO. Satoshi lo hizo de forma parecida. Ya veremos mas adelante como se las ingenió para crear un protocolo para impedir esos dobles gastos.
Sencillo pero magnífico. De esta forma irá controlando el doble gasto, etc. etc.
Veamos una transacción (imagen de abajo) del 4 de marzo de 2021.
Es muy interesante. Una persona se ha enviado a si misma 0,24BTC de una cuenta que tiene en 2gether (es una empresa FINTECH en la que se pueden comprar Bitcoins, etc.) a una cartera fría (exactamente una Trezor-T). Se envía 0,24BTC. La cuenta de la izquierda (la Entrada o el DEBE del asiento contable) salen 5,14323104 A la derecha o en el HABER o Salida la persona recibe 0,24BTC y el resto ya que ha de cuadrar recibe la misma cuenta que salieron los 5,14323104, DEBE 5,14323104 = 4,90296888 + 0,24 + 0,00026216 que es el Fee o la comisión que se cobra por la transacción en el HABER.
Pero, ¿quién es el propietario de los 5,14323104?, para mi es 2 gether, NO la persona que envia los BTC. Es 2 gether, él es el intermediario y a través de él se hacen las transacciones. Las hace un cliente suyo, pero las hace 2gether. Después nos lo descontará de nuestra cuenta. Esto sin duda, pero esos 5,14323104 son de 2 gether. Maravilloso.
De momento quedaros con la forma brillante en como resolvió las entradas y salidas de ese gran libro de contabilidad.
Extraordinario por lo sencillo que es. Muy elegante.
¿Por qué motivo las transacciones por segundo son solo de 4 en #Bitcoin?.
Por definición Satoshi Nakamoto decidió en 2008 en su WhitePaper que se minaría 1 bloque cada 10 minutos y que 1 bloque sería de 1 MegaByte. Transformemos esa velocidad por factores de conversión. Los factores de conversión son quebradores que valen 1, y por lo tanto multiplicar por 1 no se altera el valor inicial, pero nos permite transformar Km en metros, horas en segundos, etc.
Ejercicio: ¿a qué velocidad en m/seg va un F1 si va a 320Km/h?
320 Km/h X 1h/3600seg X 1000m/1km = (320 X 1000)m /3600 seg = 88,8 m/seg
Solución 320 Km/h = 88,8 m/seg
Esa conversión, como todas las características de Bitcoin se definen en el primer bloque, llamado Génesis. Dicho bloque nace el 3 de enero de 2009.
Partimos de que 1 bloque se mina cada 10 minutos y lo queremos trasformar en Transacciones por seg.
Es decir, la velocidad o el número de transacciones por segundo son solo de 4. Es uno de los principales problemas de Bitcoin pero eso está en vías de solución con la Lightning Network.
De todas maneras Bitcoin es un activo de valor y esa es su principal característica. Nadie paga con oro y sin embargo es una reserva de valor de todos los estados y grandes fortunas. Por ese motivo el valor de Bitcoin es tan alto. Bitcoin se puede llegar a convertir en el oro digital. Mejorará la velocidad de transacciones con la Mempool y el Lightning Network. Lo mas importante de Bitcoin es que es perfecto, no tiene fallos, es totalmente fiable. De hecho ya ha habido forks de Bitcoin, aumentando la memoria del bloque pero eso lo comentaré en otra entrada.
Si has invertido en bitcoin o alguna criptodivisa, tener ese dinero virtual en los mercados de intercambio (Exchanges) hace que esté en peligro ante potenciales ciberataques y robos.
Una de las soluciones más interesantes para evitar ese riesgo es utilizar un monedero físico o hardware wallet, los que conozco mas son Trezor y Ledger Nano. Son dispositivos dedicados que ofrecen una capa adicional de seguridad y que van más allá de los monederos software. Es como tener el Banco en tu propia casa. Estas carteras frias utilizan como semilla o palabras claves para recuperar toda la cartera de 12, 18 o 24 palabras. Yo aconsejo escoger 12.
Las semillas de las palabras claves de una cartera física se extraen de forma aleatoria de un banco de 2048 palabras escritas en inglés.
Algunas semillas son de 12 palabras, otras de 18 y las mas de 24. Si se puede escoger, lo haría de 12. ¿Por qué?.
El número de posibilidades son Variaciones sin repetición de 2048 palabras tomadas de 12 en 12. Una barbaridad de posibilidades. Vamos a calcularlas.
V204812 = 2048 * 2047 * 2046 *……………………………..*2037 = Superior a 5271 sextillones.
Esas palabras van ordenadas de la 1 a la 12, 18 o 24, depende de lo que hayas escogido.
La capitalización se calcula multilicando el número de acciones por el valor de cada acción. En el caso de Bitcoin se calcula multiplicando la cantidad de Bitcoins minados por el valor del #Bitcoin en cada momento. La capitalización en todos los valores está variando.
Dejo una imagen de la capitalización de las empresas más grandes del mundo, en la que se incluye el oro, bitcoin.
El hecho de que la capitalización de Bitcoin esté aumentando mucho hasta colocarse en la novena posición del mundo es debido a que el precio de Bitcoin está aumentando. Un ranquin mejor lo tienes aquí
La capitalización de #Bitcoin es de 890.000 millones de $. Gráfico Semanal de la capitalización de Bitcoin. Vamos para arriba a la cima del 3,272 de Fibonacci.
Árbol de Merkle
Un árbol de Merkle es una estructura de datos en árbol, binario o no, en el que cada nodo se une con otro para calcular un nodo superior. Cada dos hojas se crea una de orden superior. Por eso se le llama binario, «bi» de dos. Cada dos hijos se crea un nodo superior. La base del árbol son las transacciones A,B,C,D,E,F,G,H que hacen los usuarios. Cada dos transacciones se crea un nodo superior, y así sucesivamente hasta llegar a la copa del árbol. Toda la información está encriptada con el algoritmo SHA-256
Esta estructura de Merkle permite que gran número de datos separados puedan ser ligados a un único valor de hash, el hash del nodo raíz del árbol, llamado Merkle root. De esta forma proporciona un método de verificación segura y eficiente de los contenidos de grandes estructuras de datos. En sus aplicaciones prácticas normalmente el hash del nodo raíz va firmado (con clave pública y privada) para asegurar su integridad, para que la verificación sea totalmente fiable. La demostración de que un nodo hoja es parte de un árbol hash dado requiere una cantidad de datos proporcional al logaritmo en base 2 del número de nodos del árbol.
Log22400 = 11,228
En nuestro caso como que el logaritmo en base 2 de 2400 es menor de 12. De esta forma, para verificar si una transacción existe en el bloque o verificar que es correcta y no la han modificado, es muy fácil: 1) el algoritmo nos envía la Merkle proof, la cual es un resumen pequeñito con la transaccón y sus parientes hasta llegar a la merkle root o la cúpula del árbol. 2) Si el cálculo de la root de esa Merkle proof, coincide con la Merkle root, es todo perfecto. Esxe arbolito de Merkle proof es muy pequeñito (unas 12 hojas). El esquema de abajo es una imagen metafórica de la Merkle proof. La realidad de la Merkle proof variará dependiendo de la Transacción a buscar o comprobar y sus parientes hasta llegar a la copa del árbol (Merkle root)
Gracias a esta estructura única, los árboles de Merkle permiten comproabr una gran cantidad de datos en un único punto (Merkle root) y unos pocos nodos. De esta forma, la verificación y validación de esos datos puede pasar a ser muy eficiente, al tener que verificar únicamente el Merkle root y unos pocos nodos en lugar de toda la estructura.
Este diseño fue creado por Ralph Merkle, en el año 1979, con el fin de agilizar el proceso de verificación de grandes cantidades de datos.
Los árboles de Merkle son muy eficientes a la hora de verificar grandes cantidades de información. Esto es así gracias a que su estructura estratificada permite relacionar un único punto (nodo raíz o Merkle root) junto a unos pocos nodos del árbol con una serie de datos superiores. De esta forma, al verificar la validez de la raiz de Merkle o raiz del árbol podemos estar seguros de la validez del resto del árbol.
¿Cómo funcionan?
El funcionamiento de un árbol de Merkle reside en la capacidad de resumir una gran cantidad de datos en un único bloque de datos verificable. Para lograr esto, los árboles de Merkle hacen uso intensivo de las funciones de hashing entre todos sus nodos, hasta llegar a un único hash derivado del resto. Dicho hash o resumen de todo el árbol es la cabecera del árbol.
Este proceso de hashing se realiza desde abajo hacia arriba, a partir de los hashes que identifican a cada nodo. Es decir las 2400 transacciones tienen un solo hash cada una. Cogiendo de 2 en 2 se va creando el árbol binario hasta llegar a la raiz del árbol o Merkle root.
A cada nodo, se le aplica el algoritmo SHA-256 para calcular el hash del nodo. De esta forma el hash es único e irrepetible.
Se le llama algoritmo SHA 256 porque son 256 bits. Es decir 256/8 = 32 bytes Esos 32 bytes estarán representados en 64 caracteres en código hexadecimal porque cada letra ( 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,a,b,c,d,e,f) son 4 bits.
Aquí tenéis un enlace para calcular el hash, con el algoritmo SHA 256, de cualquier cosa que escribáis.
https://cutt.ly/UxSzsU0
Por ejemplo la palabra Hola en SHA 256 es el hash E633F4FC79BADEA1DC5DB970CF397C8248BAC47CC3ACF9915BA60B5D76B0E88F
que son 64 caracteres. Cada carácter son 4 bits:
La E6 es el byte 1110 0110 porque: la E es el número 14 . El 14 en binario es el 1110 y el 6 en binario es el 0110
La primera columna es en código decimal, la segunda en hexadecimal y la tercera en binario con 4 bits.
Ondas de Elliott.
En el análisis técnico, las ondas de Elliott y las zonas con sus extensiones de Fibonacci es fundamental entenderlas porque son de una gran aplicación en los análisis bursátiles. Hoy comentaré lo mas inicial de las ondas de Elliott porque viene al caso de lo que puede estar haciendo #Bitcoin.
El precio se mueve en fractales y mejor aún, se mueve en ciclos de ondas: impulsoras (hacia arriba o abajo depende de la tendencia alcista o bajista) y ondas que rectifican el precio. Por ejemplo: Las 5 ondas negras, representan el ciclo de IMPULSO del precio y las 3 rojas son el RETROCESO del mismo ciclo anterior. Las 8 ondas son de un ciclo completo. Esto sería en un ciclo alcista.
En un ciclo bajista es al contrario.
No debemos comprar en los altos ni vender en los bajos.
Para llegar a esto hay que estudiar análisis técnico y comprender ciertas cosas como: Los indicadores u osciladores como el volumen, RSI, las medias móviles, sobre todo la de 21, 50, y 200, MACD, Fibonacci, etc.
Estudiar las ondas de Elliott y los niveles de Fibonacci es importante y como se aplica en Bolsa, ésta se mueve fractalmente y hay que estudiar esa serie de movimientos. Abajo tenéis el último ciclo alcista que empezó en septiembre de 2020 y que ya está acabado. Podeis ver sus 5 (1,2,3,4,5) ondas de impulso y las 3 (A,B,C) de rectificación. Ahora estamos en una zona lateral hasta que empiece un nuevo ciclo alcista.
Las matemáticas es la ciencia que nos permite saber y desarrollar los conocimientos sobre muchas ciencias y tecnologías como: la física, química, arquitectura, mecánica, etc. pero hay muchas otras ciencias que no son tan empíricas y que no podemos medir con exactitud o precisión, por ejemplo las ciencias sociales como la Economía, o ciencias humanas como la psicología, etc.
Para resolver esto último tenemos la estadística o la matemática de la probabilidad. Es aquí donde interviene este mundo de los precios bursátiles para poder predecir que pasará en el futuro inmediato o no (3 minutos, 15 minutos, 1h, 4h, 1 día, 1 semana, 1 mes, …) y salir de la ignorancia de no saber nada. Es aquí donde interviene el análisis técnico, el cual nos da las herramientas precisas para resolver esa ignorancia de lo que va a hacer el precio. Por ese motivo lo estudiamos. Eso no quiere decir, que acertemos siempre. Eso no va a suceder. Por tal motivo nos protegemos con Stop Loos, Profit, etc. Esto último forma parte de nuestra estrategia y gestión de nuestra cartera. Cada uno ha de encontrar la suya.
Posiblemente estemos haciendo la onda C roja a fecha 15-3-2021. Yo la esperaba hace tiempo. Lo que ocurre es que como han entrado institucionales a comprar no la hizo, y es posible que la esté haciendo ahora. En cuanto la acabe, ya veremos que hace. Lo mas probable es que esté un tiempo moviéndose lateralmente antes de empezar otro ciclo alcista. A lo mejor no tan alcista como el anterior pero si alcista.
Para empezar un ciclo bajista en estos momentos tendría que romper a la baja el precio de NO Retorno, situado en el 43.000. Pero ojo, el 43.000 es un valor de no retorno AHORA, pero dentro de 1 año a lo mejor el precio de NO RETORNO es otro valor superior al 43.000.
Dejo un libro que leí y que puede ser muy interesante para la lectura. Yo lo compré en formato digital (kindle de Amazon). «Las ondas de Elliott» de Matías Menéndez Larre.
Fomo y Fud
Dos palabras importantes que significan lo contrario. Es importante comentarlas porque representan uno de las características mas importantes en Bolsa: LA PSICOLOGÍA. La Psicología es el factor mas importante en los traders, el FOMO y el FUD son dos de sus múltiples expresiones. Veamos que significan y como no caer en ellas.
FOMO, es el miedo a perderse la subida y se compra sea donde esté el precio. No importa el precio que tenga #Bitcoin, yo compro porque mi estado anímico me dice que me voy a perder la subida. El valor está alto pero no me importa, voy a comprar, voy a comprar. Me da igual el precio.
En realidad eso lo puede hacer Apple, Microsoft, MicroStrategy, Tesla, Vanguard, BlackRock, etc. pero nosotros no lo debemos hacer. Si está alto (eso lo vemos en el análisis técnico) no debemos comprar. Tenemos que comprar en los retrocesos: Por ejemplo cuando se acerca a la media de 200 en una tendencia alcista. El precio se mueve en fractales y mejor aún, se mueve en ciclos de ondas: impulsoras (hacia arriba o abajo depende de la tendencia alcista o bajista) y ondas que rectifican el precio. Por ejemplo: Las 5 ondas negras, representan el ciclo de IMPULSO del precio y las 3 rojas son el RETROCESO del mismo ciclo anterior. Las 8 ondas son de un ciclo completo. Esto sería en un ciclo alcista.
En un ciclo bajista es al contrario.
No debemos comprar en los altos ni vender en los bajos.
Para llegar a esto hay que estudiar análisis técnico y comprender ciertas cosas como: Los indicadores u osciladores como el volumen, RSI, las medias móviles, sobre todo la de 21, 50, y 200, MACD, Fibonacci, etc.
Estudiar las ondas de Elliott y los niveles de Fibonacci es importante y como se aplica en Bolsa, ésta se mueve fractalmente y hay que estudiar esa serie de movimientos.
¿Por qué digo esto?. A ver si soy preciso, las matemáticas es la ciencia que nos permite saber y desarrollar los conocimientos sobre muchas ciencias y tecnologías como: la física, química, arquitectura, mecánica, etc. pero hay muchas otras ciencias que no son tan empíricas y que no podemos medir con exactitud o precisión, por ejemplo las ciencias sociales como la Economía, o ciencias humanas como la psicología, etc.
Para resolver esto último tenemos la estadística o la matemática de la probabilidad. Es aquí donde interviene este mundo de los precios bursátiles para poder predecir que pasará en el futuro inmediato o no (3 minutos, 15 minutos, 1h, 4h, 1 día, 1 semana, 1 mes, …) y salir de la ignorancia de no saber nada. Es aquí donde interviene el análisis técnico, el cual nos da las herramientas precisas para resolver esa ignorancia de lo que va a hacer el precio. Por ese motivo lo estudiamos. Eso no quiere decir, que acertemos siempre. Eso no va a suceder. Por tal motivo nos protegemos con Stop Loos, Profit, etc. Esto último forma parte de nuestra estrategia y gestión de nuestra cartera. Cada uno ha de encontrar la suya.
Pues bien FOMO es la angustia a perderse la subida del precio y se compra en los altos. La solución a esto es: cabeza fría y análisis técnico. Siempre habrá bajadas, siempre porque la historia se repite mucho. Bitcoin no bajará a 28.850 porque es un precio de NO RETORNO pero hace 3 días bajo hasta 43.000. Ese era muy buen precio. Yo decía que comprar en 45.000 ya era muy bueno, no vimos que podía bajar hasta el 43.000. No pasa nada si compraste en 45.000, es correcto y si compraste cuando bajó a 43.000 perfecto, y se compra más. Sin miedo, Bitcoin es ALCISTA y dentro de 1 o 2 meses nos reiremos del 45.000.
NO TENGAIS FOMO
El FUD es lo contrario, el miedo a que Bitcoin se va a venir abajo y voy a vender antes de que me desplumen. El miedo viene porque hay muchos cantamañanas como: Nouriel Roubini, Peter Schiff, Warren Buffett, Billy Gates, Janet Yellen, etc. gente importante sin duda pero se han quedado obsoletos y representan a grandes banqueros, que ven su pastel debilitado y me refiero a grandes bancos y fortunas (como los Rothschild o Rockefeller) . Lo que tiene que hacer esta gente es ir adoptando #Bitcoin y las criptomonedas. Cuanto antes lo hagan mejor para ellos.
La #Blockchain ha venido para quedarse como lo hizo internet hace años. De hecho la Blockchain es una revolución dentro de la revolución de Internet. Un cambio sustancial. Nuestros hijos se aprovecharan y vivirán con ella toda su vida. Por supuesto evolucionará. Esto ha pasado siempre.
Dentro de la Blockchain el rey es Bitcoin que es la primera Blockchain. Ya tenemos varias evoluciones de la Blockchain, la 2 (Ethereum) y la 3 (Cardano). Pero el rey, la moneda de valor es Bitcoin. Cuando Bitcoin sube tira de las criptomonedas. Por lo tanto ser un fan de Cardano no implica que tires en contra de Bitcoin porque Bitcoin tira del carro. Cada uno a lo suyo.
Aquí acabo. Perdonar si me he extendido pero necesito explicar estas cosas.
¿Cómo se guarda una transacción de BTC en un bloque de la cadena y que lectura hacemos de la misma?
Un bloque es minado cada 10 minutos. Aproximadamente son 2.048 transacciones como mucho las que hay en un bloque.
1 Bloque = 1024kb (1Mb): 1024 / 0.5 = 2048 transacciones de promedio caben en un bloque.
Veamos una de las transacciones del Bloque 673124 e intentemos entenderla.
https://www.blockchain.com/btc/block/673124
¿Cómo se ha iniciado la transacción?. Una persona ha querido enviar 0,24BTC (desde 2gether que es una empresa en la que tenía BTC) a una cartera fría (Trezor-T).
Desde Trezor ha seleccionado Enviar y Trezor le ha dado una @pública a donde tenía que enviar los 0,24BTC, concretamente la dirección pública ha sido:
3QFbmTKR6b1YMXfivoaAQZ2mbedGLEn6xq (son 34 caracteres).
A continuación ha ido a la app de 2gether y ha seleccionado Enviar BTC. 2gether le ha pedido la dirección pública, la ha colocado y acto seguido la ha enviado. Veamos dicha transacción.
La transacción empieza por 3c929….62 son 64 caracteres en hexadecimal, implica 32 bytes porque cada carácter son 4 bits. Por lo tanto 8 bits son 1 byte y 64 / 2 = 32 bytes.
La fecha que fue minado el 4 de marzo de 2021 a las 12:19:13
¿En qué Bloque fue minado dicha transacción?, empieza por 00000000……3777 son 19 CEROS, y esa es la dificultad que se revisa cada 2016 bloques (unos 14 días. Se revisa si poner más ceros o menos ceros. Cuantos más ceros es mayor dificultad y al revés). El bloque siguiente (el 673125 apuntará a esta dirección 00000….3777).
Total Input =5,14323104 Total Output = 5,14296888 Fees o comisión = 0,00026216
La suma del Output + la comisión ha de dar el Input. Es un asiento contable y ya sabéis que el Debe ha de ser igual al Haber. Todo asiento contable ha de cuadrar. En este libro contable o Bases de Datos de Bitcoin es igual. Cada Transacción es como un asiento contable y ha de cuadrar la Entrada con la Salida.
Hasta ahora muy bien pero se me ocurren dos preguntas:
Responderé a esto con lo que yo creo que es: Esos 5,14323104 no son de la persona que hace la transferencia o la cuenta de la persona que hace la transferencia. Los 5,14323104 son del Exchange o empresa que lo hace. En este caso de 2gether. Es decir 2gether utiliza esos 5,14323104 como intermediario para hacer una transferencia de los 0,24BTC que el usuario quiere hacer. 2gether es un intermediario. Utiliza BTC suyos, envía 0,24BTC al usuario y 2 gether le resta esos 0,24 al usuario/cliente.
Eso en internet lo tenemos en cada momento. Yo me conecto a internet por wifi, solicito ver la web www.bbc.com y es el router de mi cia. Movistar, Vodafone, etc. el que hace la petición de la web. Cuando viene la web, el router de Movistar me la envía a mi portátil, móvil, etc.. Es así, Movistar es el intermediario. En realidad los routers tienen una Tabla de Rutas y saben perfectamente que ordenador y que ventana del navegador ha solicitado dicha web. Digo muy bien Ventana (imaginar que con Chrome abrimos 2 ventanas y accedemos a la misma web, en una ventana nos quedamos en la página principal y con la otra accedemos a los enlaces de la web). ¿Cómo sabe el Router a que ventana enviar la información?. Lo hace con los PUERTOS (2^16=65.536 en total). En las transacciones de BTC, etc. es igual. El control lo tienen los PROTOCOLOS y los programas.
Muy sencillo, significa que ya hay 7 bloques minados posteriores y que puedes dar por segura que dicha transacción o las transacciones del bloque han sido correctas. Es así de simple. Es decir si el bloque es el 673124 ha tenido 7 conformaciones, implica que ya se ha minado hasta el 673130 o 673131. Significa que esa cadena es la correcta o lo que es lo mismo que la cadena donde se encuentra dicha transacción va a misa.
Todo OK. Sobre esto último, respecto a las confirmaciones, ya lo explicaré mejor por la importancia que tiene en el DOBLE GASTO.
Ya estoy. Solo os dejo el código o Script que la máquina o protocolo creó en dicha transacción. Este código se hace con el lenguaje Bitcoin Script. Lo hace la máquina de forma automática, pero entender que la transacción que hemos hecho se ha hecho con este código. Es un código lineal, es decir línea a línea. Es una pila donde entran las líneas una a una, y se ejecutan en el orden de entrada. No tienen estructuras de bucles, condicionales if, etc. Es como una pila, se ejecuta línea a línea secuencialmente. Su sencillez le hace muy robusto porque no habrá código que se ejecute permanentemente y bloquee el sistema. Así lo decidió Satoshi Nakamoto. Premió la seguridad por encima de todo. Entre otras cosas, por esto Bitcoin es tan seguro y perfecto.
Historia de Bitcoin por Andreas Antonopoulos
Vídeo de uno de los mejores conocedores de #Bitcoin, Andreas Antonopoulos. Para mi, es uno de los mejores divulgadores de #Bitcoin. Pulsa aquí para verlo. Para verlo subtitulado en castellano, pulsa en la ruedecita de abajo a la derecha y escoge subtítulos en Español. Si ves que el vídeo va muy deprisa escoge 0,75 Por defecto está en normal.
Satoshi Nakamoto escribió el White paper en 2008. El primer bloque, llamado Génesis, aparece el 3 de enero de 2009. La primera transacción real con otra persona sucede el 10 de enero de 2009. Este hecho sucede en el bloque 170 Satoshi le da 10 BTC a Hal Finney, éste queda encantado y se hace minero de Bitcoins. En diciembre de 2010 Satoshi se retira como CEO de Bitcoin y le da el mando a Gavin Andresen , el cual está hasta octubre de 2014. Se retira por una disputa de no querer aumentar el número de Bitcoins (en el bloque Génesis se determinó que el máximo serán de 21 millones). En octubre de 2014 coge el mando un holandes, Wladimir Van de Lann (Bitcoin Lead Developer). que es el actual leader de Bitcoin.
Andreas es una persona que es bueno que sigáis en Twitter, su nick es@AndreasAntonop8.
Estamos hablando de uno de los gurus de #Bitcoin. Ha escrito varios libros. Son muy complicados porque habla del Core de Bitcoin. Reconozco que es muy complicado, pero va bien para tener una cultura mas avanzada sobre esta impresionante tecnología que ha venido para quedarse y revolucionar Internet.
¿Por qué Bitcoin es la mejor de las criptomonedas y vale tanto?
Velocidad de proceso en la red Blockhain
¿Por qué explico esto?. Hemos tenido una semana horrible, sobre todo para los que hace poco han entrado en Bitcoin y no están acostumbrados a estos movimientos de rectificación tan fuerte. Bajó en una semana un 25%. Los que desprecian Bitcoin ya estaban que aplaudían. Los que han vendido y no han vuelto a entrar la han cagao porque si has vendido a 45.000 como vas a comprar ahora que se acerca a 48.000. Esperas otra oportunidad que a lo mejor no llega. Por eso que mantenerse comprado o Holder es una buena táctica con #Bitcoin. Rectificaciones las habrá siempre.
Un hash es una operación matemática que convierte un documento, una factura, un password, una transacción de #Bitcoin, etc. en una serie de código alfanuméricos. Normalmente en código hexadecimal (16 caracteres del 0 al 9 y la A,B,C,D,E,F 10+6 =16). Tenemos muchos algoritmos de hash. Para nosotros el SHA 256 es el más importante porque es el que más se utiliza en la Blockchain.
Aquí tenéis una URL para hacer un hash, con el algoritmo SHA 256, de lo que escribas. Se le conoce como SHA 256 porque son 256 bits = 256/8 = 32 bytes o carácter.
https://bit.ly/3q5A0TK
Ejemplo Hola = 5aeabdff63d243ede0cf64001a9ae5396e12f02eeb78a6e5da2ff54ceb9d7a6b
Cada dos números es 1 byte, por ejemplo “5a” es 1 byte , “ea” es otro byte, etc.
5 = 01012 y la «a» es = 10102 Es decir que 5a = 010110102
Por lo tanto el byte 5a que es el primero de la palabra Hola encriptada es = 010110102
Hasta ahora fácil. Los ordenadores de los mineros, calculan hashes a toda castaña, y eso es la velocidad de cálculo. Esta se mide en millones y millones de hashes por segundo:
1 Kilo Hash => 1000 Hashes. 1 Mega Hash => 1000 Kilo Hashes o 1 millón de Hashes
1 Giga Hash = 1000 Mega Hash o 1000 millones de Hashes. 1.000.000.000
1 Tera Hash = 1000 Giga Hashes o 1 billón de Hashes = 1.000.0001000.000
En informática van de 1024 en 1024 no de 1000 en 1000 porque 1024 es = 2^12 y cogen el número más próximo a 1000 pero múltiplo de 2 por el tema de que estamos en un sistema binario. Por esto no vamos a discutir, cogemos 1000 y “santaspascuas” jeje.
GHS: Es la unidad de potencia de proceso que equivale a 1.000.000.000 de hashes procesados por segundo (1.000 MHS = 1000.000.000 de Hashes por segundo porque Mega es millón, y 1000 Megas son 1000 millones).
Por último tenemos el TeraHash = 1000 Gigas
Es decir 1 Terahash = 1000 Gigahash = 1 billón de hashes = 12000.000.1000.000 Es decir 1 millón de millones.
En resumen:
Kilohash/s = 1.000 hashes calculados por seg. Kilo 1000
Megahash = 1.000.000 hashes Mega millón
Gigahash = 1.0001000.000 Giga 1000 millones, etc.
Terahash = 12000.0001000.000 1 billón de hashes
Petahash = 1.0002000.0001000.000 Algunos mineros, minan a la velocidad de 4 PH/s. o 1000 billones de hashes por segundo
Por último conviene entender el concepto de HAsh Rate. https://cutt.ly/WlXDcZa
La tasa de hash de minería es una métrica clave en términos de seguridad. Cuanto mayor sea la tasa de hash en la red, mayor es su seguridad y su resistencia general a ataques.
Lo mas importante de Bitcoin es entender que es perfecto, que no tiene fallos, que es MUY SEGURO. ¿Por qué creéis que los institucionales están entrando?, esos se juegan miles de millones de $, no son como nosotros que compramos 3000, 4000€ etc. Una migaja comparando con lo que arriesgan ellos. Por ejemplo Michael Saylor (de MicroStrategy) lo tiene todo invertido en Bitcoin. Michael Saylor se juega el cuello en Bitcoin. Para mi es el héroe de Bitcoin. Nadie como él.
Tenemos que tener mas seguridad en la moneda y eso pasa por estudiar y comprender lo que es Bitcoin. Sus puntos fuertes son:
LA SEGURIDAD, el control perfecto del DOBLE GASTO, el kernel o núcleo del sistema. Por supuesto la ESCALABILIDAD (velocidad de transferencias por seg.) no es su punto fuerte, etc. La escalabilidad es baja pero tener en cuenta que Bitcoin es un activo de valor. De momento no vamos a ir comprando cacahuetes, ni pipas con Bitcoins jeje, pero ojo todo llegará y ya tenemos otras cryptos que resuelven muy bien esto. La VISA es capaz de hacer 24.000 transacciones por seg. etc. Lo importante es estudiar para no tener esas debilidades que hemos tenido todos esta semana pasada.
Gracias
¿Cuál fue el primer bloque de #Bitcoin que tuvo Transacciones reales?
El primer bloque de #Bitcoin con fecha 3-1-2009, fue el CERO posteriormente Satoshi Nakamoto minó 170 bloques obteniendo 50 BTC como recompensa por cada bloque, hasta que el 10 de enero de 2009, le envió a Hal Finney 10 BTC. Veamos las 2 Transacciones que se produjeron en ese bloque 170, y vemos como lo hace. Es muy interesante porque esa es la forma como está ese gran libro de contabilidad. El bloque 170 lo podéis ver si pulsáis aquí
Todas son Transacciones reales, pero las 170 primeras, son Transacciones en las que solo se da la recompensa de 50BTC al minero que encontró la fórmula matemática y en los 4 primeros años (mejor dicho cada 210.000 bloques), la recompensa era de 50BTC. Es en el Bloque 170, cuando Satoshi Nakamoto, decide darle 10BTC a un amigo suyo, el cual era un gran informático. Le explicó la tecnología y se enganchó. Satoshi le envió 10BTC y posteriormente se hizo minero. Veamos esas Transacciones:
El bloque 170 tiene 2 transacciones: la primera transacción es la recompensa de los 50 BTC, que van a parar al único minero que había entonces: Satoshi Nakamoto.
La segunda transacción son los 10 BTC que le da Satoshi Nakamoto a Hal Finney. Mirar como lo hace: en la entrada (el apunte de la izquierda) son 50 BTC, le da 10 BTC a Hal Finney y le devuelve 40 BTC a Satoshi Nakamoto. Es como si pagamos 10€ por algo, pagamos con un billete de 50€ y nos devuelven 40€.
Para darle 10 BTC a Hal Finney , lo ha de hacer con una cuenta que tenga dinero y eso lo hace con un hash (12cbQLTFMXRnSzktFkuoG3eHoMeFtpTu3S) que apunta a 50 BTC. NO LE DA LOS 10 BTC DE LA NADA, le da los 10 BTC a Hal Finney que tiene una @pública (1Q2TWHE3GMdB6BZKafqwxXtWAWgFt5Jvm3) y le devuelve los 40 BTC a (12cbQLTFMXRnSzktFkuoG3eHoMeFtpTu3S) que es la de Satoshi Nakamoto.
Es igual que cuando vamos a comprar algo de 10€ con 1 billete de 50€. Lo pagamos y nos devuelven 40€. El billete de 50€ ya no lo tenemos, y no lo podemos gastar otra vez. Solo podremos gastar los 40€ que nos devuelven. De esta forma evitamos el DOBLE GASTO. Satoshi lo hizo de forma parecida. Ya veremos mas adelante como se las ingenió para crear un protocolo para impedir esos dobles gastos.
Sencillo pero magnífico. De esta forma irá controlando el doble gasto, etc. etc.
Veamos una transacción (imagen de abajo) del 4 de marzo de 2021.
Es muy interesante. Una persona se ha enviado a si misma 0,24BTC de una cuenta que tiene en 2gether (es una empresa FINTECH en la que se pueden comprar Bitcoins, etc.) a una cartera fría (exactamente una Trezor-T). Se envía 0,24BTC. La cuenta de la izquierda (la Entrada o el DEBE del asiento contable) salen 5,14323104 A la derecha o en el HABER o Salida la persona recibe 0,24BTC y el resto ya que ha de cuadrar recibe la misma cuenta que salieron los 5,14323104, DEBE 5,14323104 = 4,90296888 + 0,24 + 0,00026216 que es el Fee o la comisión que se cobra por la transacción en el HABER.
Pero, ¿quién es el propietario de los 5,14323104?, para mi es 2 gether, NO la persona que envia los BTC. Es 2 gether, él es el intermediario y a través de él se hacen las transacciones. Las hace un cliente suyo, pero las hace 2gether. Después nos lo descontará de nuestra cuenta. Esto sin duda, pero esos 5,14323104 son de 2 gether. Maravilloso.
De momento quedaros con la forma brillante en como resolvió las entradas y salidas de ese gran libro de contabilidad.
Extraordinario por lo sencillo que es. Muy elegante.
Bravo por Satoshi.
Escalabilidad de #Bitcoin
¿Por qué motivo las transacciones por segundo son solo de 4 en #Bitcoin?.
Por definición Satoshi Nakamoto decidió en 2008 en su WhitePaper que se minaría 1 bloque cada 10 minutos y que 1 bloque sería de 1 MegaByte. Transformemos esa velocidad por factores de conversión. Los factores de conversión son quebradores que valen 1, y por lo tanto multiplicar por 1 no se altera el valor inicial, pero nos permite transformar Km en metros, horas en segundos, etc.
Ejercicio: ¿a qué velocidad en m/seg va un F1 si va a 320Km/h?
320 Km/h X 1h/3600seg X 1000m/1km = (320 X 1000)m /3600 seg = 88,8 m/seg
Solución 320 Km/h = 88,8 m/seg
Esa conversión, como todas las características de Bitcoin se definen en el primer bloque, llamado Génesis. Dicho bloque nace el 3 de enero de 2009.
Partimos de que 1 bloque se mina cada 10 minutos y lo queremos trasformar en Transacciones por seg.
Es decir, la velocidad o el número de transacciones por segundo son solo de 4. Es uno de los principales problemas de Bitcoin pero eso está en vías de solución con la Lightning Network.
De todas maneras Bitcoin es un activo de valor y esa es su principal característica. Nadie paga con oro y sin embargo es una reserva de valor de todos los estados y grandes fortunas. Por ese motivo el valor de Bitcoin es tan alto. Bitcoin se puede llegar a convertir en el oro digital. Mejorará la velocidad de transacciones con la Mempool y el Lightning Network. Lo mas importante de Bitcoin es que es perfecto, no tiene fallos, es totalmente fiable. De hecho ya ha habido forks de Bitcoin, aumentando la memoria del bloque pero eso lo comentaré en otra entrada.
Las semillas de una wallet física
Si has invertido en bitcoin o alguna criptodivisa, tener ese dinero virtual en los mercados de intercambio (Exchanges) hace que esté en peligro ante potenciales ciberataques y robos.
Una de las soluciones más interesantes para evitar ese riesgo es utilizar un monedero físico o hardware wallet, los que conozco mas son Trezor y Ledger Nano. Son dispositivos dedicados que ofrecen una capa adicional de seguridad y que van más allá de los monederos software. Es como tener el Banco en tu propia casa. Estas carteras frias utilizan como semilla o palabras claves para recuperar toda la cartera de 12, 18 o 24 palabras. Yo aconsejo escoger 12.
Las semillas de las palabras claves de una cartera física se extraen de forma aleatoria de un banco de 2048 palabras escritas en inglés.
Algunas semillas son de 12 palabras, otras de 18 y las mas de 24. Si se puede escoger, lo haría de 12. ¿Por qué?.
El número de posibilidades son Variaciones sin repetición de 2048 palabras tomadas de 12 en 12. Una barbaridad de posibilidades. Vamos a calcularlas.
V204812 = 2048 * 2047 * 2046 *……………………………..*2037 = Superior a 5271 sextillones.
Esas palabras van ordenadas de la 1 a la 12, 18 o 24, depende de lo que hayas escogido.
Pero, ¿Cuáles son las 2048 palabras?. Aquí te las dejo
Capitalización Bursátil
La capitalización se calcula multilicando el número de acciones por el valor de cada acción. En el caso de Bitcoin se calcula multiplicando la cantidad de Bitcoins minados por el valor del #Bitcoin en cada momento. La capitalización en todos los valores está variando.
Dejo una imagen de la capitalización de las empresas más grandes del mundo, en la que se incluye el oro, bitcoin.
El hecho de que la capitalización de Bitcoin esté aumentando mucho hasta colocarse en la novena posición del mundo es debido a que el precio de Bitcoin está aumentando. Un ranquin mejor lo tienes aquí
La capitalización de #Bitcoin es de 890.000 millones de $. Gráfico Semanal de la capitalización de Bitcoin. Vamos para arriba a la cima del 3,272 de Fibonacci.